Más de dos mil 400 personas visitan el Astrofísico de Mérida
Durante los meses de agosto y septiembre del año en curso, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), también conocido como el Astrofísico de Mérida, ubicado en Llano del Hato, municipio Rangel de la entidad andina, recibió a un total de dos mil 433 visitantes de todas las edades y de todo el país.
De los asistentes, 588 fueron hombres, 780 mujeres y mil 65 niños y niñas. El incremento en la afluencia de público se debió a la coordinación con diversas instituciones educativas y actividades vacacionales. Al respecto, el presidente del CIDA, doctor Nomar Villa, expresó su satisfacción por la receptividad del público durante estas fechas, al destacar el disfrute de los visitantes en cada espacio del observatorio, especialmente tras la rehabilitación realizada por el Gobierno Bolivariano.
“Estamos contentos con los resultados. Se hizo un gran trabajo y nuestro personal en el OAN brindó la atención esperada a cada visitante, guiándolos por estos espacios recuperados y renovados, como el Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE), que ofrece una gran exposición sobre la historia de la astronomía y nuestros telescopios, dejando a los visitantes maravillados”, comentó Villa.
Por su parte, la jefa de guías, Maricela Rivas, también resaltó la calidad de la atención al público, lo que tuvo un impacto positivo en el OAN. “Ofrecimos una atención al público de calidad, lo que impactó de manera positiva en el OAN, ya que los visitantes se hicieron eco de lo maravillosas que están las instalaciones y lo compartieron con otras personas que también nos visitaron y se llevaron una grata impresión del observatorio”, afirmó Rivas.
El OAN es uno de los observatorios situados a mayor altura en el mundo, a tres mil 600 metros sobre el nivel del mar, lo que permite una excelente visión del cielo nocturno. En sus instalaciones, los visitantes pueden observar de cerca los objetos celestes gracias a sus modernos telescopios e instrumentos astronómicos.
Fuente: MPPCyT/ Fundación CIDA
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DS