Dos exoplanetas ofrecen datos sobre formación de Júpiter
Al estudiar detalladamente dos exoplanetas jóvenes, determinaron que uno de estos astros, YSES 1-C alberga nubes de silicato en su atmósfera y, el otro, YSES-1B ostenta un disco circumplanetario el cual dispone de material que podría permitir la formación de lunas. «Los exoplanetas fotografiados directamente, es decir, los planetas fuera de nuestro propio sistema solar, son los únicos exoplanetas de los que realmente podemos tomar fotos», explicó el coautor del estudio, Evert Nasedkin.
Estos planetas son de una magnitud considerablemente superior a la de Júpiter, y orbitan lejos de su estrella anfitriona, lo revela la diversidad de los sistemas exoplanetarios, incluso alrededor de estrellas similares al Sol. «Estos exoplanetas suelen ser tan jóvenes que aún están calientes por su formación, y es este calor, visible en el infrarrojo térmico, lo que observamos los astrónomos», puntualizó Nasedkin.
El estudio midió los espectros de estos exoplanetas para comprender sus atmósferas. Las diferentes moléculas y partículas de nubes absorben diferentes longitudes de onda de luz, lo cual transmite una ‘señal’ característica al espectro de emisión de los planetas.
El planeta interior, YSES-1b, es demasiado antiguo para encontrar signos del disco de formación planetaria alrededor de la estrella anfitriona, ya que todo el sistema planetario data de hace 16,7 millones de años, lo cual es una edad corta en la escala cósmica. «Este trabajo destaca las increíbles capacidades de James Webb para caracterizar las atmósferas de los exoplanetas. Con solo un puñado de exoplanetas que pueden ser fotografiados directamente», añadió Nasedkin.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP