Donbás, Jersón y Zaporiyia dan «paliza electoral» para adhesión a Rusia
Los residentes de las regiones de Donbás, Jersón y Zaporiyia dieron una «paliza electoral», que se evidencia en los resultados de los referendos en los que la mayoría votó a favor de su adhesión a Rusia, dijo a Sputnik el analista internacional y coordinador del Instituto de Integración Regional venezolano, Francisco González.
«Es una paliza en términos electorales, esta sumatoria extiende los predios de defensa de Rusia. La gente apoyó ser parte de la Federación de Rusia y ahora la extensión se va a dar», expresó González.
Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia (estos dos últimos, regiones de Ucrania) celebraron sendos referendos del 23 al 27 de septiembre para decidir su adhesión a Rusia. Con una participación masiva de la población, el ‘sí’ ganó por mayoría absoluta en los cuatro territorios.
Varios países y organizaciones internacionales condenaron la celebración de las votaciones y dejaron claro que no reconocerán sus resultados.
En ese sentido, González indicó que Occidente no reconocerá los resultados, y dijo que así lo dejó claro en los discursos que emitieron los representantes de esos países en el debate general del 77° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
«No lo van a reconocer, se adelantaron en la Asamblea General de la ONU, ya ahí montaron el discurso, donde no lo reconocieron y no lo van a reconocer, eso no va a ocurrir. Occidente alineado a EE. UU. y la Unión Europea alineado de EE. UU.», comentó.
De igual manera, manifestó que el presidente estadounidense, Joe Biden, descalificó el referendo popular.
«Cuando volvemos a los discursos de la ONU lo que decían muchos, por ejemplo, es que estos eran referendos de pacotillas, Biden dijo que eran referendos falsos y así con esa narrativa se montaron muchos de la Unión Europea, donde buscaban deslegitimar en la ONU estos referendos», señaló.
Los cuatro territorios declararon que buscan adherirse a Rusia para «defenderse de los actos terroristas» del gobierno de Ucrania y de los miembros de la OTAN, que le suministra armas «para asesinar a civiles» y para garantizar la seguridad de sus habitantes.
González, también máster en Integración Latinoamericana y abogado, indicó que una vez que se produzca la adhesión de estos territorios a Rusia, los ataques de Ucrania contra estas regiones también serán contra Moscú, reseña Sputnik.
«Si son atacados no solamente están atacando a Jersón, a Zaporiyia o las República Populares de Donetsk y Lugansk, están atacando a la Federación de Rusia. Esto cambia el panorama geopolítico de esa zona, va a cambiar totalmente, cambia en el sentido de que la defensa rusa va ser no solamente para apoyar estos territorios, sino para apoyar a la propia Federación», subrayó.
VTV/MQ/EMPG