Documental del venezolano Carlos Azpúrua se presentará en Festival de Cine de La Habana

El documental La Batalla de los Puentes del cineasta Carlos Azpúrua se presentará como una de las propuestas de Venezuela al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.
 
La obra cinematográfica más reciente de Azpúrua narra los hechos de la jornada épica ocurrida sobre los puentes fronterizos que unen a Colombia y Venezuela la mañana del 23 de febrero del año 2019, cuando la derecha organizó como acto desestabilizador el Concierto Venezuela Aid Live en Cúcuta, basado en un supuesto envío de ayuda humanitaria.

El trabajo forma parte de la antología que se proyectará en la sección Latinoamérica en perspectiva en el magno evento y llega precedido de la aceptación del público venezolano, que reconoce su valor como testimonio de uno de los episodios más controversiales vividos en los últimos años.

Ese documental, producido con la cooperación de la televisora multinacional Telesur y La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad capítulo Venezuela, ofrece un relato visual del gigantesco operativo internacional cuyo objetivo era ingresar por la fuerza a Venezuela con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.

Su estreno tuvo lugar en el Foro de Sao Paulo de 2019, actualmente cuenta con un registro superior a los 350 mil espectadores y fue traducido a varios idiomas, entre ellos el vietnamita, inglés, francés y ruso.

En esta oportunidad será exhibido junto con lo mejor de la cinematografía latinoamericana reunida en la capital cubana.

Por iniciativa de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la obra es referente de la historia contemporánea de Venezuela, luego de la creación de la Orden Batalla de los Puentes, en su única clase y que se otorga cada 23 de febrero a quienes se distinguen por sus esfuerzos y la lucha incansable en defensa de la soberanía nacional.

Carlos Azpúrua, destacado director de cine y reconocido promotor cultural en Venezuela, cuenta con una prolífica trayectoria de documentales ganadores de premios internacionales, entre ellos Yo hablo a Caracas, Caño Mánamo, El Barrio cuenta su historia, Detrás de la noticia, así como películas de ficción como Amaneció de Golpe y Disparen a Matar.

Anualmente el Festival de Cine de La Habana extiende su invitación para los autores de cine de ficción, documental, animación, óperas primas y guiones inéditos.

Este año ese importante evento del séptimo arte se desarrollará del 3 al 13 de diciembre en la capital de la isla en medio del azote mundial de la pandemia de COVID-19, lo cual representa un reto para sus organizadores,  refiere una nota Prensa Latina.