Hace 200 años apareció la Doctrina Monroe

El 02 de diciembre de 1823, el entonces presidente de Estados Unidos, James Monroe, realizó un discurso en el Congreso, ese fue el punto de partida de lo que se convertiría en una doctrina intervencionista en materia de política exterior. Esta lamentable fecha fue recordada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta en la red social X @NicolasMaduro.

“Hace 200 años, mientras se consolidaba la independencia de Suramérica, el imperio del Norte anunciaba la «Doctrina Monroe», un plan colonialista con el que ha cometido las peores injusticias en contra de nuestros pueblos”, afirmó el jefe de Estado.

Además, señaló que «es el mismo plan con el que vienen conspirando para despojarnos del Esequibo, y que nosotros, los hijos e hijas de Simón Bolívar, derrotaremos este 03 de diciembre”.

La doctrina Monroe plantea la posibilidad de intervenir en cualquier país que represente una amenaza para los norteamericanos.

Más allá de las diferencias en los métodos, profundizar la hegemonía sobre América Latina y el Caribe es un objetivo de Estados Unidos, que trasciende las diferencias partidistas.

 

VTV/JR/CP/GT