Divulgan banco de imágenes del satélite Francisco de Miranda
La vida útil del satélite venezolano Francisco de Miranda (VRSS-1) no culminó con el cese de su funcionamiento en febrero de 2023. Ahora es cuando esta herramienta tecnológica seguirá dejando huella, al ser abierto al público en general el acceso gratuito a más de medio millón de imágenes que logró capturar durante una década activo en el espacio ultraterrestre.
El anuncio fue hecho la semana pasada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien informó que el aporte a la humanidad de todo el archivo histórico de datos de imágenes satelitales del Miranda, preocupada por los efectos del cambio climático, promueve así el estudio del planeta y la socialización de la ciencia.
La apertura a este banco de imágenes es gestionado por la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Al respecto, la directora Ejecutiva de la ABAE, señaló que “hay algunas plataformas que proporcionan acceso gratuito al dato. Sin embargo, la resolución de las imágenes no son como las del satélite Miranda. Además, a través del sistema de información geográfica se toma como base la imagen satelital y se hacen diferentes análisis para obtener datos de campo que permitan ir montando capas de información detallada”.
Agregó que, recientemente, se han firmado dos cartas de acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) Venezuela, para proveer imágenes que serán usadas en proyectos a cargo del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. Además, señaló que ha aumentado el interés en estudios relacionados con el cambio climático, desertificación, tipos de vegetación, ubicación de cultivos, rutas hidrográficas y similares.
Venezuela puso en órbita dos satélites de percepción remota: Francisco de Miranda en el 2012 y Antonio José de Sucre en 2017.
Ahora, la humanidad tendrá acceso gratuito a 658.717 imágenes satelitales de mediana y alta resolución, las cuales tienen un costo elevado en el mercado privado. Cabe destacar que estas imágenes son según sus características técnicas: pancromáticas, multiespectrales y del infrarrojo cercano. Todos estos datos satelitales son de gran interés en el ámbito académico, principalmente por investigadores, profesores y estudiantes con conocimientos en geomática.
Los interesados deberán registrarse en la página web de la ABAE (http://www.abae.gob.ve/satelitemiranda/) realizar la solicitud y describir para qué se requieren las imágenes. Luego, se deberá esperar por la verificación de los datos y del propósito del uso.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología
CONOZCA MÁS:
VTV/JR/CP