Discurso Angostura y el Libro Azul son documentos constituyentes
El Discurso de Angostura de El Libertador Simón Bolívar y el Libro Azul del Comandante Hugo Chávez, son documentos constituyentes que están siendo analizados durante el seminario internacional que se lleva a cabo en Caracas los días 14, 15 y 16 de febrero, con asistencia de más de 70 historiadores, intelectuales, escritores, poetas y representantes nacionales e internacionales, en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre.
“Este Seminario de reflexiones, análisis, las opiniones, los estudios alrededor del Libro Azul y del Discurso de Angostura tiene un propósito político: acompañar a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros en la formulación de la convocatoria a una reforma constitucional, porque estos documentos, el Discurso de Angostura y el Libro Azul son documentos constituyentes, que se elaboraron al fragor de un enfrentamiento histórico”, explicó el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, consultado por Venezolana de Televisión (VTV).
Señaló que, en 1819, cuando Bolívar publicó su discurso para el congreso de Angostura, estaba enfrentado contra el imperio español, y luego, 172 años después, el enfrentamiento es contra el neoliberalismo y el imperialismo norteamericano que encabezó el Comandante Chávez.
“Son documentos que nos hablan de nuestra identidad política como pueblo libre, pueblo que cree y que ha trabajado y que lucha actualmente por la igualdad y la justicia social; un pueblo que trabaja todos los días por la práctica de la independencia con una postura antiimperialista, un pueblo que tiene una visión que va más allá de su frontera, que convoca la unidad de todos los pueblos de América”, dijo sobre la importancia histórica de la doctrina de El Libertador y que están precisamente contenidos en el Libro Azul escrito de puño y letra de Chávez.
“Son momentos históricos paradigmáticos ambos momentos, esa coyuntura de 1819 en plena guerra de independencia, la coyuntura de principios de los años 90 en pleno auge del neoliberalismo y, ahora, actualmente, Venezuela plantea en este año 2025 la necesidad de consultarnos y enrumbar el proyecto nacional en función de los nuevos tiempos”, destacó López.
Recordó que el presidente Maduro ha convocado a una reforma constitucional para este 2025, que en principio es un compromiso con nuestra soberanía, el derecho y el deber moral. “De formular leyes normativas que vayan acorde a la idiosincrasia, a nuestra historia, el deber de no copiar modelos extranjeros, el deber de consultarnos constantemente para fortalecer la democracia”.
“Bolívar llamó en el Discurso de Angostura a fortalecer la democracia a través de la consulta de sus instituciones, asimismo el Comandante Chávez lo plantea también en el Libro Azul, ir a una Asamblea Nacional Constituyente. Creo que el motivo que nos lleva a acudir a estos documentos es, precisamente, poder conservar nuestra soberanía, poder construir una patria libre en un contexto continental, que vaya por el común y no por la individualidad o la particularidad nacional, tiene que ver con la consulta, con el ejercicio de la democracia directa”, concluyó Alejandro López.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DS/DB/