Diputados electos de derecha rechazan llamados a abstención de opositores en el exterior
El diputado de la derecha, electo a la Asamblea Nacional (AN) el pasado 25 de mayo, Henrique Capriles Radonski, tras ejercer su voto este 27 de julio, cuestionó a quienes llaman a la abstención en las elecciones municipales que se realizan en Venezuela. “Hay que decirlo, es el colmo que haya unos dirigentes políticos que viven fuera de Venezuela, que le digan a los vecinos y en cada uno de los municipios del país, cuando ellos viven fuera del país, esos dirigentes, que le digan que no salgan a votar”.
“Lo que yo sí creo es que, otra vez, volver a la época de las declaraciones, los tuits y todo eso, no va a generar ningún cambio en el país, por eso es que creo que la abstención no va a generar ningún cambio, creo que no hay que quedarse de brazos cruzados”, expresó ante las cámaras de Venezolana de Televisión (VTV).
“Eso es, o sea, yo creo que la política en Venezuela en general nunca había estado tan fragmentada, erosionada, destruida y por eso otra vez la total y absoluta apatía”, reclamó. Aprovechó para referirse también al proceso de diálogo con EE. UU. para la liberación de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador, y augura que en este tema no hay plan en las filas opositoras de la derecha venezolana. «Cualquier esfuerzo en negociación es saboteado, boicoteado o tiroteado por gente que debería estar; más bien, es promoviendo que Venezuela tenga un proceso de negociación”.
Opinan más diputados electos de oposición:
La abstención incentivada por sectores de la ultraderecha representa una gran estafa, infirió este domingo el representante de la oposición democrática, diputado electo a la Asamblea Nacional por el partido Lápiz, Antonio Ecarri, en el contexto de los comicios municipales en desarrollo. En ese sentido, instó a los electores a participar en este proceso.
«A mí me parece que la abstención es una gran estafa, un acto de cobardía que se disfraza de estrategia, pero busca una capitulación y la quieren pagar con los dirigentes locales y comunitarios de Venezuela, ellos no se lo merecen», declaró el también excandidato presidencial. También caracterizó a la abstención como un error descomunal, el cual no comprende, además de elevar a alcaldes y concejales como defensores de la democracia de bases, y quienes garantizan la gobernabilidad en todas las regiones del territorio venezolano.
Seguidamente, emitió un mensaje de solidaridad y apoyo por los mandatarios locales, por la responsabilidad que ostentan en la calidad de vida de los ciudadanos, particularmente en áreas como servicios públicos. «Son los responsables de la calidad de vida de cada uno de nosotros», argumentó.
«Así que yo les pido a la sociedad venezolana que responda a este llamado, a este llamado a apoyar a su dirigencia local, a sus alcaldes, y a sus concejales, a su gente a que escojan las personas más importantes que les incide en su calidad directa de vida, salgamos a votar, lo demás es engaño, lo demás es estafa», concluyó Ecarri.
Por su parte, el legislador, José Gregorio Correa (AD), indicó desde El Hatillo, estado Miranda, que los electores deben ignorar completamente los llamados a la abstención, ya que «votar es una necesidad que tiene el país, la democracia solo se fortalece con el voto, usted no vota, otro lo hará por usted, usted tarde a temprano va a agradecer haber votado por la fórmula que usted quería (…) nunca un canto de abstención será favorable para Venezuela», declaró.
En paralelo, el parlamentario electo, Stalin González, ejerció su derecho al voto en el colegio La Concepción en Montalbán, Caracas, donde destacó la fluidez de los comicios municipales. «Un proceso muy rápido. Estamos luchando, ejerciendo nuestro derecho al voto por Venezuela. Cualquier espacio para defender la democracia hay que defenderlo. Elegimos a los funcionarios más cercanos a la gente».
La diputada, Anyelith Tamayo, describió desde Valencia, estado Carabobo; que el proceso electoral es «bien breve, sencillo, rápido como por lo general suele ser»; asimismo, invitó a los ciudadanos «que salgan sin miedo, que ejerzan su voto con conciencia, que entiendan que el voto y la ruta electoral es el arma más poderosa que tenemos los venezolanos para poder decidir quien nos gobierna».
Tras votar en el Colegio San Antonio de la Florida, ubicado en Caracas, el secretario general de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, aseveró: «vengo a decirle a todas las venezolanas y venezolanos que nadie se quede en sus casas, en sus cuartos, en sus hamacas, que salgan a votar», además de instar a los votantes a «trabajar […] para seguir haciendo a Venezuela, grande, próspera y por buenos caminos».
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Caracas por el partido Lápiz, Jorge Barragán, recordó que «este país nos pertenece a todos, le pertenece a los venezolanos, salgan a votar, salgan a participar», además de repudiar rotundamente los llamados a la abstención por parte de la ultraderecha política. Barragán ejerció su derecho al voto en el colegio San José de Tarbes de la parroquia caraqueña de El Paraíso.
En paralelo, el alcalde de Chacao y aspirante a la reelección, Gustavo Duque, manifestó: «vecinos, los invito a sumarse y participar activamente», tras ejercer su derecho al sufragio, lo cual realizó en compañía de su familia.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, el dirigente ejecutivo de Baruta, Darwin González, quien también se postuló para reasumir el cargo, vociferó que «hay que salir a votar, en familia, con las amistades, los vecinos. Lo único que hay que hacer hoy es votar masivamente». González votó en el Colegio San Luis, ubicado en Miranda.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/DC/Ora/CP