Diputado Romero destaca legado de la victoria china frente a la agresión japonesa

 

A propósito de la conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo China contra la Agresión Japonesa, el historiador, politólogo y diputado de la Asamblea Nacional, Juan Romero, resaltó el significado histórico y geopolítico del gran desfile realizado por la República Popular China.

Durante una entrevista en el programa El mundo en contexto, Romero afirmó que esta celebración evidencia la disciplina oriental del gigante asiático, capaz de renacer desde la pobreza y posicionarse como una potencia mundial en múltiples sectores. “El desfile demuestra cómo China ha elevado el nombre de su nación, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y consolidándose como un Estado de paz”. 

El parlamentario destacó “parte de la representación que vemos es el tema de la disciplina y la capacidad que tiene la cultura china de adaptarse, ampliarse y al mismo tiempo cerrarse para absorber lo que tenga que absorber”. En este sentido, subrayó que entre las décadas de 1930 y 1940, el imperio japonés emprendió una ofensiva militar indiscriminada contra las principales fuerzas políticas chinas, afectando tanto al Partido Nacionalista de Shanghái (Kuomintang) como al Partido Comunista Chino (PCCh).

Ante esta amenaza, el líder comunista Mao Zedong propuso una reorganización estratégica, reconociendo que el enemigo común estaba diezmando por igual a todas las fuerzas nacionales. Como respuesta, planteó la conformación de un frente unificado para enfrentar la agresión japonesa.

Romero consideró que esta experiencia histórica resulta particularmente relevante para la situación actual de Venezuela, donde se percibe una posible agresión externa. “Al igual que en el caso chino, la defensa de la nación requiere superar diferencias internas y articular una unidad estratégica que permita enfrentar los desafíos comunes”. Añadió que, así como Shanghái y Mao supieron anteponer el interés nacional frente a las divisiones ideológicas, hoy Venezuela está llamada a construir consensos amplios en defensa de su integridad, soberanía y futuro.

El diputado también detalló la importancia de las dos líneas de acción estratégica desarrolladas por la República Popular China para la resolución de conflictos en la geopolítica internacional. En este contexto, destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de China supera los 15 billones de euros, reflejando un desarrollo económico, tecnológico, industrial y educativo sin precedentes, con ciudades automatizadas apoyadas por inteligencia artificial.

Finalmente, Romero cuestionó la narrativa promovida por Estados Unidos y Europa sobre la derrota del fascismo, señalando que se ha sobrevalorado su papel en detrimento de otros actores fundamentales como Rusia y China. “En el caso específico de China hay algo interesante, sobre todo si le hacemos una relectura a partir de las amenazas que enfrenta Venezuela actualmente. Recordemos que los japoneses, desde la segunda década del siglo XX, iniciaron un proceso peligroso de expansión, que incluso fue permitido por los norteamericanos y los propios ingleses, llevando a la toma de Mongolia y posteriormente al derribo del antiguo imperio chino”. 

VTV/RIRV/EB/DB/