Diputado Luis Romero: «Agenda extranjera» chantajea a opositores que sí desean participar en elecciones
El diputado opositor a la Asamblea Nacional (AN), Luis Augusto Romero, aseguró que muchos dirigentes de las oposiciones de Venezuela sí desean participar en comicios para cargos de mandato popular, especialmente en las Megaelecciones convocadas para el 21N por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero son chantajeados por la «agenda extranjera».
«Unos cuantos de los que están sentados en México, se han reunido con nosotros y nos han dicho que deberíamos hacer una Alianza para que el gobierno no nos derrote, pero a veces se impone la agenda internacional, mucho dinero y chantaje», dijo en la entrevista del programa A PULSO, que conduce el periodista Julio Riobó en Venezolana de Televisión (VTV).
«Me duele mucho decirlo…pero en el G-4 hay dirigentes que quieren medirse y quieren contarse y han pedido el apoyo de la alianza unitaria, pero están sometidos al chantaje de la agenda extranjera y eso es un problema», confesó.
Acusó a la dirigencia del G-4 de negarse a acordar en forma unitaria las candidaturas electorales ya que se reunieron con ellos y no hubo respuestas. «A esa oposición no le interesa la agenda electoral. Me podrán fusilar en las redes, pero a esa oposición no le interesa la agenda electoral, esa es la verdad».
Dijo que eso es, precisamente, lo que los diferencia a ellos como oposición democrática, que no se dejan chantajear por ningún país. «Recuerda que a partir de lo que fue la agenda insurreccional de Guaidó, es agenda que está marcada por otros intereses internacionales».
-«¿Ustedes no apoyaron a Juan Guaidó cuando se autoproclamó?», le preguntó Riobó.
-«Bueno, chico, si supieras que sí, pero escucha, escucha, nosotros nos reunimos con Guaidó en marzo del año 2019, del año 2018 (sic), cuando se autoproclamó en Altamira, y le dijimos: Juan, no te dejes secuestrar por el extremismo, tú tienes que ser un factor de transición, de unión de todas las oposiciones», respondió Romero.
Al serle confrontado que lo hecho por Guaidó fue ilegal e inconstitucional, confirmó que se apartaron rápidamente de las propuestas del autoproclamado: «Nos diferenciamos de esa ruta casi inmediatamente cuando vimos que las propuestas eran invasión internacional, TIAR, Gedeón o el 30 de abril (golpe militar)», resumiendo las acciones insurreccionales y golpistas a lo largo de los meses siguientes.

Sobre el diálogo con grupos extremistas de la oposición en México, dijo que él no tiene ninguna observación a quienes viajaron en la llamada «Plataforma Unitaria», pero dijo que los dirigentes que están en esa mesa internacional no han elegido a candidatos para elecciones. Cree que hay dos oposiciones, una que quiere elecciones y la otra, la desestabilización.
Sin embargo, consideró que la Mesa de Diálogo en México es exitosa porque desmanteló la violencia de una oposición extremista, y es útil para encontrar salidas en el país. Pero reclamó que el Gobierno Nacional debe liberar a los «presos políticos» que han atentado contra el Estado y el Ejecutivo. Aseveró también que el Gobierno debe defenderse de quienes quieren derrocarlo, pero, aún así, debe dar garantías de defensa de los derechos de esos mismos grupos.
Romero, dijo que la «oposición democrática» donde participa él y sus compañeros de la «alianza democrática» en el Poder Legislativo, evitó que se siguieran los ataques externos contra Venezuela, al reiterar que la fracción democrática en el Parlamento repudia las llamadas sanciones contra la economía venezolana por parte de EE.UU., sin nombrar a este último país.
Testimonió que él y otras personalidades de su grupo parlamentario se han reunido con dirigentes oposicionistas, pero éstos tienen temor de que sean ventilados mediáticamente los resultados de estos encuentros. Se negó a dar nombres de estos dirigentes para no exponerlos. «No voy a decir nombres…..como dirigente político de un partido no puedo descubrir sus nombres».
«Nosotros hemos dicho que el camino para la reconstrucción es la vía del diálogo y del voto», juró.
Sobre las megaelecciones del 21N, Romero dijo que la oposición democrática va con sus candidatos unitarios. Afirmó que los partidos opositores no deben hacer primarias, como las hizo el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), por cuanto estas iniciativas para elegir candidaturas crean mayores heridas y divisiones en esta oposición venezolana, actualmente ya dividida.
«Yo, en lo personal creo que las primarias en la oposición es un ejercicio que debería quedar como última instancia».
Al comienzo de la entrevista, recordó que pasó 11 años de su niñez y juventud como personaje de telenovelas de un canal de televisión privada, Venevisión, y esa época de actor lo marcó satisfactoriamente ya que lo preparó para la vida del devenir político que actualmente experimenta.
«Esa oportunidad de haber estado expuesto a la imagen de los venezolanos me ayudó mucho en el devenir de la política, porque en definitiva en política, la capacidad que tiene uno de comunicarse con la gente, tiene que ver con hacer las cosas bien ante las cámaras… para decir lo que uno quiere».

VEA O DESCARGUE EL VIDEO CON LA ENTREVISTA COMPLETA:
//MT