Diputado Faría insta a crear marco constitucional para la industrialización
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría (PSUV-Nacional); señaló este lunes que la industrialización es un proceso crítico para la transición al desarrollo general por parte de la Revolución Bolivariana, y que solo mediante este modelo de producción se asegurará el ingreso necesario para generar bienestar social, además de garantizar que la nación venezolana pueda afrontar retos existenciales. En el mismo ámbito, sugirió integrar a la industrialización a cualquier futura reforma de la Constitución, según explicó este jueves en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión.
«La estrategia central de cualquier proceso de transición al desarrollo en general, y al socialismo en particular, es la industrialización, sin la industrialización no habrá desarrollo, sin la industrialización no habrá ingreso suficiente para generar bienestar, y sin industrialización no habrá un piso sólido para la nación de tal manera que pueda afrontar desafíos de cualquier naturaleza», argumentó extensamente el parlamentario, y entre dichos ámbitos, figura la defensa nacional.
Por ende, el parlamentario sugiere integrar a la industrialización a la Carta Magna ya que «como se refleja la industrialización en el texto constitucional eso implica infinidad de cosas, la política de sustitución de importación, la política de promoción de las nuevas exportaciones, el tema de las instituciones y la institucionalidad que tenemos que crear para que la política económica se pueda desarrollar», puntualizó.
Al respecto, indicó la necesidad de seguir con acciones de perfeccionamiento continuo de las instituciones públicas, lo cual se traducirá en una mayor eficiencia para diseñar políticas oportunas, lo cual ejemplificó en la reducción de trámites, para facilitar esfuerzos productivos y la interconexión con el resto del mundo. De esta forma, Venezuela podrá integrarse al mundo multipolar emergente, representado por los BRICS; y el cual se manifiesta mediante eventos y procesos como la derrota de Ucrania por parte de Rusia, la desdolarización, la apertura de nuevos campos para el comercio internacional, entre otros.
«Nosotros vamos a seguir consolidando un modelo en el cual convive el Estado con el sector privado, eso se llama un modelo mixto, se ha definido claramente el rol del Estado, y es el factor rector de la economía el que diseña la estrategia por que es el que encarna el interés nacional», extendió, aparte dichos ingresos contribuirían al desarrollo general de la nación venezolana, lo cual transmuta en bienestar para el pueblo.
VTV/DC/CP