Los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal
Los dinosaurios y los pterosaurios tenían tasas metabólicas altas, lo que sugiere que eran endotermos —capaces de autorregular su temperatura corporal—, según concluye una investigación internacional publicada en Nature, liderada por la Universidad de Yale y en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
“Este trabajo demuestra que los dinosaurios eran endotermos reales, rechazando ideas anteriores como que tenían una condición intermedia —mesotermia— entre los ectotermos y los endotermos o que podían mantener su temperatura corporal constante gracias a los grandes tamaños corporales, puesto que hay dinosaurios pequeños con altas tasas metabólicas”, destaca Jasmina Wiemann, investigadora de la Universidad de Yale que lidera este trabajo.
En esta investigación se utiliza por primera vez un índice que permite evaluar directamente las capacidades metabólicas de los amniotas – mamíferos, aves, reptiles y grupos extintos como los dinosaurios o los pterosaurios–, tanto actuales como extintos, ya que utiliza marcadores metabólicos que se pueden encontrar fosilizados.
Los dinosaurios y pterosaurios tenían tasas metabólicas altas, lo que sugiere que eran endotermos (capaces de autorregular su temperatura corporal) como las aves actuales @Yale @ucc_complutense https://t.co/cbUyLhEuS5
— Agencia Sinc (@agencia_sinc) May 25, 2022
La producción de calor en endotermos se debe al metabolismo, que quema grasas y azúcares. En este proceso, se libera energía (calor) pero también otros productos.
“Algunas de las moléculas que se producen pueden fosilizar, y esto está abriendo un nuevo campo en la paleontología, en la que geoquímicos y geoquímicas como Jasmina pueden obtener información de los tejidos originales. En este caso, se miden las señales que dejan molecularmente las altas tasas de metabolismo”, explica la metodología Iris Menéndez, paleontóloga de la UCM y coautora del trabajo.

Hipótesis de extinción desmontada
En la actualidad, se consideran endotermos los mamíferos y las aves, mientras que los reptiles no cuentan con esta capacidad de autorregular metabólicamente su temperatura.
Durante muchos años, la creencia de que los dinosaurios eran ectotermos se daba como explicación a su extinción al final del Cretácico, ya que no tenían capacidad de regular su temperatura corporal ante las fluctuaciones de temperatura de su entorno.
VTV/CC/ADN
Fuente: SINC