¿Los dinosaurios estaban en su apogeo cuando la caída de un asteroide los aniquiló?
Se ha venido creyendo que una amplia gama de especies de dinosaurios vivía en todo el mundo a finales del periodo Cretácico, justo antes de su extinción, hace 66 millones de años.
Sin embargo, en los últimos tiempos ha cobrado fuerza la sospecha de que los dinosaurios no disfrutaban de su mejor momento, sino que estaban en declive desde tiempo atrás.
Y en 1990 cuando descubrieron el cráter en Yucatán pudieron encontrar grandes concentraciones de iridio en su superficie. Hoy en día no se puede ver en sí al cráter porque está bajo el agua, peeero un resultado visible es el anillo de cenotes que hay a los alrededores. 🏝️
— Distintas Latitudes (@DLatitudes) July 29, 2022
La duda planteada, la de si los dinosaurios fueron exterminados por la catástrofe cósmica en pleno esplendor de biodiversidad o, por el contrario, la catástrofe supuso solo el empujón final que los arrojó al abismo de la extinción, parece que ha sido resuelta por un nuevo y revelador estudio.
Un equipo integrado, entre otros, por Fei Han, de la Universidad China de Geociencias en Wuhan, y Qiang Wang, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, dependiente de la Academia China de Ciencias, ha encontrado pruebas que apoyan la hipótesis de que los dinosaurios tenían una biodiversidad bastante pobre poco antes de la caída del asteroide y que este declive había comenzado algún tiempo atrás.
La mayoría de los datos científicos sobre los últimos días de los dinosaurios proceden de Norteamérica.
Aunque algunos estudios publicados sugieren que la biodiversidad de los dinosaurios de allí era buena antes de la caída del asteroide, otras investigaciones más detalladas han sugerido que los dinosaurios estaban en declive, lo que preparó el terreno para su posterior extinción.
Los autores del estudio examinaron el registro fósil de dinosaurios en China, con la esperanza de poder averiguar si esta tendencia a la disminución de biodiversidad se extendía también a Asia.
VTV/CC/EMPG
Fuente: NCYT