Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos: Una esperanza de vida

Cada  14 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, con el objetivo de incentivar a la población a ser donantes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para salvar o mejorar la vida de otras personas, es una fecha que recuerda la importancia de este gesto altruista y solidario que no solo transforma la vida de quienes lo reciben, sino que también representa una oportunidad para hasta siete personas por cada donante.

El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento que permite a miles de personas, tanto en Venezuela como en el mundo, puedan tener una segunda oportunidad cuando no existen otras alternativas médicas disponibles. Sin embargo, este proceso depende de la participación activa de la comunidad, lo que convierte la donación en una problemática tanto médica como social, que requiere el compromiso de todos.

La donación puede darse de dos maneras: de donantes fallecidos con defunción cerebral, aspecto que representa la mayoría de los casos; o de donantes vivos, quienes pueden donar un riñón o una parte del hígado. Aunque la donación en vida es posible, su porcentaje es muy pequeño debido a los requisitos estrictos, como la relación sanguínea o la necesidad de autorizaciones judiciales en casos de trasplante cruzado.

Durante todo el año, de acuerdo con directrices del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), se llevan a cabo sesiones educativas para incentivar a las personas a inscribirse en la página de la Fundación y convertirse en posibles donantes.

Fundavene, es una organización que busca dar respuesta a la mayor cantidad de pacientes, que requieren trasplante de órganos para mejorar su calidad de vida. La presidenta de esta institución, Rosa George destaca que el trasplante de órgano que más se requiere en el país es el trasplante renal; «es el que tiene mayor demanda en la ciudadanía, seguido del de médula ósea, córnea y hepático». A su vez, explicó que, «en la Clínica Popular de El Paraíso se realizan trasplantes renales con donantes vivos relacionados, siempre y cuando sea entre familiares compatibles».

Fuente: MPPS

VTV/DR/DS