Día Mundial del Cerebro: ¿Cómo cuidar la salud neurológica?
Cada 22 de julio, se celebra el Día Mundial del Cerebro por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés). Al respecto, organismos de salud en todo el planeta buscan contribuir en la toma de consciencia sobre el cuidado que requiere el órgano más importante del cuerpo humano. En la jornada especial se busca difundir información de su cuidado, debido a que las afecciones cerebrales son la primera causa de discapacidad en el mundo.
Principales enfermedades
Las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebrovasculares (ACV), padecimientos neurodegenerativos como el mal de Parkinson o el Alzheimer; epilepsia, migraña y la esclerosis múltiple. Las afecciones neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica también pueden generar serias discapacidades.
Cómo cuidar la salud del cerebro
- Dormir ocho horas diarias como mínimo.
- Ejercitarse de manera regular.
- Comer alimentos saludables y mantenerse plenamente hidratado. Una dieta beneficiosa para el cerebro es baja en sal y grasas saturadas, con consumo reducido de carnes rojas y rica en cereales integrales, frutos secos, vegetales, verduras, pescado y aceite de oliva, entre otros.
- Evitar la ira.
- Abstenerse de fumar.
- Abstenerse de consumir alcohol.
- Controlar el peso corporal.
- Regular la presión arterial.
- Mantener bajos niveles de colesterol.
- Mantener niveles adecuados de glucemia.
- Sostener una vida social activa, con familiares y amigos.
- Estimular la actividad intelectual. Se recomienda la lectura regular de libros y textos informativos aunado a la participación en juegos como el ajedrez o los crucigramas.
- Practicar un nuevo pasatiempo, como el aprendizaje de un instrumento musical.
Fuente: MPPS
VTV/DC/DS