Día Mundial del Autismo: Científicos impulsan avances en el TEA

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, busca promover una sociedad más inclusiva y visibilizar los avances científicos en torno a esta condición; una investigación reciente reveló que el desequilibrio entre dos proteínas neuronales podría estar relacionado con el origen del trastorno del espectro autista (TEA). El estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Xiamen, China, y publicado en la revista PLOS Biology, sugiere que restaurar este equilibrio podría abrir nuevas vías para futuros tratamientos. 

Los investigadores analizaron la actividad de dos proteínas clave en ratones y descubrieron que los síntomas del TEA emergen cuando la relación entre la MDGA2 y el BDNF pierde estabilidad. La MDGA2, responsable de la transmisión de señales nerviosas, ha mostrado mutaciones en pacientes con autismo, mientras que el BDNF desempeña un papel fundamental en la activación de la proteína TrkB, asociada al desarrollo neuronal. 

Los resultados indicaron que niveles reducidos de MDGA2 generan conductas similares al TEA, como patrones de comportamiento repetitivo y dificultades en la interacción social. Además, se observó una mayor actividad en ciertas sinapsis nerviosas y un aumento en la concentración de BDNF, lo que sugiere que ambas proteínas compiten por los sitios de unión en la TrkB y que la interrupción de este balance podría influir en la manifestación del trastorno. 

Este hallazgo representa un avance significativo en la comprensión del TEA y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos dirigidos a restablecer el equilibrio entre estas proteínas. Con la evolución de las tecnologías biomédicas, los investigadores esperan que, en el futuro, se disponga de herramientas más precisas para el diagnóstico y tratamiento del autismo, para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. 

 Fuente: Medios Nacionales

VTV/LM/DS/DB/