Día 393 | Lucha contra la COVID-19: Venezuela registra 867 nuevos casos de transmisión comunitaria, 58 importados y mantiene tasa de pacientes recuperados de 90%
Un total de 925 nuevos casos de contagio por COVID-19, de los cuales 867 son de transmisión comunitaria y 58 importados, fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas, elevando a 175.812 el total acumulado de positivos, mientras que la tasa de recuperados se mantiene en 90 por ciento de los casos totales con 158 mil 399 pacientes sanados, gracias a los tratamientos gratuitos que garantiza el Gobierno Bolivariano.
Así lo dio a conocer este lunes la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 desde Caracas.
Los casos comunitarios se detectaron en 19 estados: Caracas (142), Miranda (128), Yaracuy (107), Monagas (86), Bolívar (74), La Guaira (66), Lara (59), Aragua (52), Sucre (37), Apure (37), Zulia (36), Falcón (12), Barinas (10), Nueva Esparta (7), Amazonas (5), Carabobo (4), Mérida (3), Guárico (1), Cojedes (1):

Caracas ocupó el primer lugar, con contagios en 20 de sus 22 parroquias, mientras Miranda se ubicó de segundo, en 13 de sus 21 municipios, tal como se desglosa en las siguientes láminas:
Veinte parroquias del D.C.: El Valle (25), Sucre (20), Altagracia (15), San Bernardino (12), San Agustín (11), La Vega (8), San Juan (7), La Pastora (7), El Paraíso (6), San Pedro (5), Caricuao (4), Antímano (4), El Recreo (3), Coche (3), La Candelaria (2), San José (2), Santa Rosalía (1), El Junquito (1), Santa Teresa (1), 23 de Enero (1):

Trece municipios mirandinos: Sucre (30), Baruta (21), Chacao (21), Guaicaipuro (15), Lander (8), Zamora (7), Plaza (7), Carrizal (4), Independencia (4), Urdaneta (3), Los Salias (3), El Hatillo (3), Cristóbal Rojas (2):

De los casos importados, 23 proceden de Panamá, 14 de México, 12 de República Dominicana y 9 de Turquía. Todos con ingreso por La Guaira:

Anunció el lamentable fallecimiento de diecisiete (17) nuevas víctimas de la COVID-19, para sumar 1.795 decesos:
- 4 en Anzoátegui: 2 mujeres de 63 y 82 años y 2 hombres de 59 y 36 años
- 1 en Nueva Esparta: hombre de 58 años
- 2 en Táchira: 1 mujer de 70 años y 1 hombre de 77 años
- 1 en Cojedes: hombre de 28 años
- 3 en Caracas: 1 mujer de 61 años y 2 hombres de 56 y 68 años
- 6 en Sucre: 5 hombres de 70, 72, 47, 66, 81 años y 1 mujer de 64 años
En las estadísticas generales a la fecha, Venezuela presenta las siguientes cifras:
- Total de contagios: 175.812
- Pacientes recuperados: 158.399 (90%)
- Casos activos actuales: 15.618
- Total de fallecidos: 1.795
Finalmente, publicó las buenas nuevas más recientes del Gobierno Bolivariano con relación a los contactos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el tema de la vacunación contra el coronavirus en Venezuela y la semana de flexibilización de la fórmula 7+7 que inició este lunes.
6/7 Hoy acompañamos al Pdte. @NicolasMaduro en una importante videoconferencia con el Dir. Gral. de @WHO, Dr. Tedros Adhanom; la Dir. de @opsoms, Dra. Carissa F. Etienne, y representantes de #GAVI, para avanzar en el acceso a las vacunas de nuestro pueblo mediante el #COVAX. pic.twitter.com/rqzRgOj0qW
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) April 13, 2021
7/7 Iniciamos la semana de flexibilización económica y segura como parte del exitoso método del 7+7. Esta flexibilización no implica relajar las medidas de bioseguridad; es responsabilidad de tod@s mantener el cuidado. ¡En unión y con conciencia damos la batalla al virus!
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) April 13, 2021
/maye