Devoción de San Benito de Palermo une a familias en Trujillo
La devoción a San Benito de Palermo une a la familia de La Mesa de Esnujaque, en el municipio Urdaneta, estado Trujillo, en la fe y devoción al Santo Negro. Este evento es conocido por su música de cuerdas y tambores, así como por el alegre y colorido baile de cintas que se realiza cada 6 de enero. Los giros de San Benito de Palermo en La Mesa de Esnujaque son reconocidos como Patrimonio Religioso, Cultural e Histórico del municipio Urdaneta, debido a su notable importancia en la memoria cultural de la región.
Ubicados en las alturas de los páramos trujillanos, estos giros han sido transmitidos de generación en generación. Según el presidente de la Sociedad de San Benito de La Mesa de Esnujaque, Edgar Albarrán, esta manifestación cultural refleja una profunda fe y devoción. La familia de Giros y Giras, todos seguidores de San Benito, han llevado un mensaje de paz y unión por todo el municipio, para ejemplificar valores y principios sólidos en los hogares de este páramo trujillano.
Desde las 7:00 de la mañana, se dio la bienvenida a las diferentes comparsas invitadas. Los anfitriones, Giros y Giras de La Mesa de Esnujaque, los recibieron en la entrada del pueblo. Después, se ofreció el tradicional desayuno en la capilla de San Benito y se continuó con la Santa Misa, presidida por el Presbítero José Gregorio Escalona, Vicario General de la Diócesis de Trujillo, y el párroco de La Mesa, Ali Benítez, junto con otros invitados.
Albarrán también informó sobre la procesión realizada por las calles del pueblo, donde las coloridas cintas danzaron alegremente una vez más en la fiesta central del Santo Patrono. Diferentes socios, Giros y Giras participaron, donde se mostró la tradición, fe, devoción y amor del pueblo esnujaquense hacia su Santo Negro, que es una tradición en la localidad.
Fuente: MPPC
VTV/JR/DS