Determinan que videojuegos mejoran salud cognitiva de adultos mayores

Un análisis científico realizado por la Universidad de California, Estados Unidos; reveló una serie de beneficios asociados al disfrute de videojuegos por parte de personas de la tercera edad, quienes jugaron Neuroracer, un título que fue diseñado para este estudio, que fue publicado en la revista británica Nature, donde se dio a conocer que el juego en cuestión consiste en conducir un carro, mientras el jugador permanece atento a los estímulos que aparecen en pantalla durante la partida.
 
Fue realizado en Inglaterra durante el primer semestre del 2024, en dos grandes grupos, uno de personas de entre 20 y 35 años; y otro de individuos con edades comprendidas entre 35 a 69 años. Los resultados evidenciaron los efectos positivos al interactuar con videojuegos, los cuales se manifestaron en ambas partes, e incluso mucho más en el grupo de los adultos mayores. 
 

Según el análisis, los videojuegos ayudan a mantener la plasticidad del cerebro y confiere ventajas cognitivas a sus usuarios. En el caso puntual de los jóvenes, estos desarrollaron patrones cerebrales mucho más complejos que les permiten realizar eficientemente acciones de mayor dificultad, no solo en el juego, sino en la vida diaria.

En los ancianos, estos conservaron la habilidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo, una aptitud que se deteriora con el avance de la edad. Y precisamente, el videojuego ayuda a medir y reparar el deterioro neuronal relacionado con el envejecimiento. También se presenció que con el paso de las partidas, los jugadores, jóvenes y adultos mayores, no solo mejoraron su rendimiento en el juego, sino que también fortalecieron su memoria, su capacidad de atención y sus reflejos.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/DS