Determinan que videojuegos mejoran salud cognitiva de adultos mayores
Según el análisis, los videojuegos ayudan a mantener la plasticidad del cerebro y confiere ventajas cognitivas a sus usuarios. En el caso puntual de los jóvenes, estos desarrollaron patrones cerebrales mucho más complejos que les permiten realizar eficientemente acciones de mayor dificultad, no solo en el juego, sino en la vida diaria.
En los ancianos, estos conservaron la habilidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo, una aptitud que se deteriora con el avance de la edad. Y precisamente, el videojuego ayuda a medir y reparar el deterioro neuronal relacionado con el envejecimiento. También se presenció que con el paso de las partidas, los jugadores, jóvenes y adultos mayores, no solo mejoraron su rendimiento en el juego, sino que también fortalecieron su memoria, su capacidad de atención y sus reflejos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/DS