Detectar a tiempo el glaucoma podría ralentizar su impacto en la visión

El oftalmólogo, Rafael González Vivas, estuvo como invitado especial en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) y señaló que “el glaucoma es la primera causa de ceguera en el mundo y, además, es irreversible. De allí la importancia de considerar las implicaciones de este tipo de patología en la vida cotidiana, para tratarla a tiempo y así ralentizar su impacto en la visión”.

Vivas indicó que esta enfermedad afecta a niños, inclusive al nacer, y adultos, sobre todo después de los 50 años de edad. “El glaucoma congénito no es frecuente y puede devenir en ceguera, lo que indica que esta enfermedad puede afectar en todas las edades”, explicó.

Esta enfermedad deteriora el campo visual paulatinamente, y como no tiene síntomas, la persona afectada no se da cuenta hasta que comienza a tropezarse con objetos en su casa, por ejemplo, y comienza a sospechar que algo está afectando su visión.

Algunos síntomas comunes de la afectación por glaucoma son los siguientes:

  • Dolor intenso en el ojo.
  • Malestar estomacal (náuseas).
  • Ojo rojo.
  • Visión borrosa.

Vivas apuntó que “el glaucoma afecta primordialmente el campo visual: nuestra capacidad de tener visión periférica se va reduciendo paulatinamente”.

Finalmente, dijo que lo más importante es acudir al oftalmólogo, si se siente alguna afección en la visión o dolor intenso en el ojo, para descartar la presencia de glaucoma, con el fin de iniciar el tratamiento adecuado.

VTV/CC/LL/FB