Periodistas británicos desmontan “el espectáculo de los medios” sobre realidad de Venezuela
El reportero gráfico británico Alan Gignoux y la periodista y cineasta venezolana Carolina Graterol, ambos radicados en Londres (Reino Unido), estuvieron en Venezuela durante un mes en 2018 para filmar un documental con el cual desmontan el espectáculo mediático creado sobre Venezuela.
En entrevista al medio estadounidense CounterPunch, explicaron que pudieron constatar una situación social, económica y política del país bolivariano distinta de la narrativa construida por las grandes medios de difusión internacionales.
“La situación no es tan grave. Antes de que Hugo Chávez llegara al poder, Venezuela tenía 40% de pobreza crítica de 80% de pobreza, pero esa tasa bajó a 27%, y antes de la crisis solo había 6 o 7% de pobreza crítica. Todos están recibiendo ayuda del gobierno”, afirmó Graterol.
Por su parte, Alan señaló que aunque observó desgaste en ciertos aspectos de la vida cotidiana la pobreza “no es tan mala como la que he visto en Brasil o Colombia”.

“Venezuela no parece tener un problema de personas sin hogar, y las favelas tienen agua corriente y electricidad”, agregó el reportero gráfico
Durante la entrevista, la cineasta de origen venezolano destacó que las medidas coercitivas unilaterales han afectado al país: “Esta guerra económica comenzó a librarse interna y también externamente, bloqueando los préstamos internacionales”.
Graterol, quien tenía mucho tiempo sin visitar su patria, subrayó que, pese a la guerra económica, “la gente sigue sonriendo y haciendo bromas sobre la situación, que me parece increíble”.
“No está el caos que esperaban Estados Unidos y Trump. (El líder de la oposición y el autoproclamado presidente Juan) Guaidó es el tipo más odiado en Venezuela”, acotó.
El documental espera ser proyectado en una importante cadena de televisión global, dijeron los reporteros. /CP