Descubren tumbas de reyes lombardos del siglo VII en Italia
Un equipo de expertos de la Universidad Católica de Pavia, dirigido por la profesora Caterina Giostra, realizó el hallazgo de más de 20 tumbas pertenecientes a la Alta Edad Media (siglo V al siglo X) en excelentes condiciones. Estas tumbas son usualmente hechas con tejados a dos aguas y cajas de piedra, pero una de ellas es considerada de las más antiguas y tiene una cruz roja pintada.
Giostra asegura que estas fosas estaban posiblemente guardadas para personas de alto estatus social. A su juicio, indicó que genera un gran interés el hecho de que un gran número de estas tumbas fueran reutilizadas a lo largo de los años, lo que sugiere que era usual exhumar y reorganizar los restos anteriormente dejados.
Los investigadores descubrieron un segundo nivel de fosas más modesto para cuerpos. Estas tumbas contienen los restos de monjes locales de finales de la Edad Media. Estos descubrimientos se suman a la localización de un pasaje subterráneo que conecta las bodegas del monasterio con un pozo central diseñado para suministrar agua.
En el noroeste de Italia, hacia mediados del siglo VII, el rey lombardo Aripert I construyó el primer mausoleo dinástico de la capital, donde yacían los restos de sus hijos y herederos hasta principios del siglo VIII. Este fue el primer complejo hallado en un edificio real, un mausoleo católico que rompía con las tradiciones y rituales funerarios típicos de los pueblos germánicos. Después, en el siglo X, se ordenó la construcción en el mismo lugar de un monasterio imperial, sustituido más tarde por la Basílica de San Salvador, construida en el siglo XV y que aún existe.
Fuente: Sputnik
VTV/LAV/CP/DS