Descubren tablilla de tres mil 500 años de antigüedad en Türkiye

Un grupo de arqueólogos descubrió una pequeña tablilla de tres mil 500 años de antigüedad inscrita con escritura cuneiforme; hallazgo realizado cerca del yacimiento arqueológico de Tell Atchana, al sur de Türkiye. El artefacto fue encontrado fuera de la antigua ciudad de Alalakh, y podría revelar detalles sobre la vida durante la edad de bronce tardía. Cabe destacar que el texto aparenta ser un recibo escrito en cuneiforme acadio, el cual describe la compra de una cuantiosa cantidad de muebles.

Murat Akar.

«Creemos que esta tablilla, que pesa 28 gramos, aportará una nueva perspectiva para comprender la estructura económica y el sistema estatal de la edad de bronce tardía«, declaró el ministro de Cultura y Turismo de Türkiye, Mehmet Ersoy, por medio de un comunicado. La tablilla mide 4,2 por 3,5 centímetros y tiene un grosor de 1,6 centímetros.

La diminuta tablilla fue hallada durante julio de 2023, mientras se realizaban trabajos de restauración tras una serie de devastadores terremotos ocurridos en la región. Después del desastre natural, la arqueología se convirtió en una forma de «recuperación y curación para la comunidad», según declaró el director de la excavación, el doctor Murat Akar.

Pedido antiguo de muebles

Jacob Lauinger | Near Eastern Studies | Johns Hopkins University
Jacob Lauinger.

El arqueólogo británico, sir Leonard Woolley, excavó por primera vez las ruinas de Alalakh en la década de 1930, allí descubrió un archivo de tablillas cuneiformes en una fortaleza contigua a la puerta, según explicó el profesor de asiriología, doctor Jacob Lauinger,  adscrito a la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

«La nueva tablilla procede o bien de ese mismo archivo de tablillas o bien de otro no excavado en la fortaleza, y llegó hasta la puerta en algún momento», planteó Lauinger.

Lauinger y el estudiante, Zeynep Türker,  traducen y estudian actualmente la tablilla con el doctor Akar, cuyos hallazgos se publicarán eventualmente. La traducción de la tablilla revela la compra de unas 200 o más mesas, sillas y taburetes de madera

Contexto sociohistórico

Los textos de carácter administrativo, como el hallado en Alalakh, registraban el número de materias primas y productos acabados que los trabajadores del palacio creaban, distribuían y utilizaban, explicó el académico estadounidense. «Por ello, proporcionan una visión increíble de la antigua sociedad y economía de Alalakh. ¡Estamos leyendo literalmente las cuentas de un antiguo contador de hace casi tres mil 500 años!«, afirmó Lauinger por medio de un correo electrónico.

Pero el equipo también intenta discernir cómo encaja la tablilla en el contexto social de la antigua ciudad. Los investigadores creen que los muebles se construyeron en un mismo plazo de tiempo, y no en lotes acumulados de pedidos menores. Por consiguiente, el grupo científico explora los diferentes escenarios y situaciones que hubieran requerido tal cantidad de mueblería. 

«¿Fue para alguna ocasión especial en Alalakh, como un matrimonio real?», cuestionó Lauinger. «¿Pudo ser para un festival religioso? ¿Producía Alalakh muebles para la exportación? Esperemos poder empezar a descartar algunos de estos escenarios y así defender otros como más probables», finalizó.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/EMPG