Descubren sistema hidráulico más antiguo a lo largo del río Nilo

Las antiguas paredes de roca a lo largo del río Nilo, ubicada a la altura de Sudán, parecen representar el sistema hidráulico más antiguo conocido de su tipo. Nuevos descubrimientos datan de hace 3.000 años, lugar donde la gente vivía en el imperio de Nubia, al norte de Sudán moderno, estaba manipulando el río en su beneficio mediante espigones.

Los espigones de los ríos son estructuras rígidas, colocadas perpendiculares a una orilla o banco, que los humanos todavía usan en la actualidad para manipular el flujo de agua.

Antes se creía que los espigones en el río Amarillo de China eran los más antiguos del mundo, pero los investigadores encontraron evidencia de que los nubios usaban espigones 2.500 años antes de que los agricultores del gigante asiático lo hicieran.

A través de datos satelitales, las investigaciones locales y estudios previos, los especialistas revelaron cientos de espigones que aún se encuentran en el país del noreste de África.

En tal sentido, la forma, orientación y tamaño dicen mucho sobre sus posibles propósitos. Los arqueólogos sospechan que se utilizaron para atrapar limo fértil, regar la tierra, limitar la erosión de los bancos, defenderse de las inundaciones estacionales, crear piscinas de pesca óptimas o evitar que los vientos de arena sofoquen los cultivos.

Algunos están enterrados bajo las aguas del río, mientras que otros se encuentran en antiguos lechos acuosos que se secaron hace mucho tiempo.

El sistema es tan efectivo que en realidad todavía lo emplean los lugareños, aunque no en los mismos sitios. Los cambios climáticos en los últimos tres milenios han alterado significativamente el flujo del Nilo en esta región.

Fuente: Sputnik

VTV/WIL   /CP