Descubren en Portugal cientos de abejas momificadas
Cientos de abejas momificadas fueron descubierta en la costa suroeste de Portugal, en un nuevo yacimiento paleontológico de la costa de Odemira, donde los expertos afirman que este método de fosilización es extremadamente raro y normalmente el esqueleto de estos insectos se descompone rápidamente, pues tiene una composición quitinosa, que es un compuesto orgánico.
El coordinador científico del Geoparque Naturtejo, Carlos Neto de Carvalho, declarado Geoparque Mundial por la Unesco, señaló que el grado de conservación de estas abejas es tan excepcional que se pudo identificar los detalles anatómicos que determinan el tipo de abeja, y además, su sexo e incluso la provisión de polen monofloral que dejó la madre al construir el capullo.
Además, el también investigador colaborador del Instituto Dom Luiz, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, detalló que el proyecto identificó cuatro yacimientos paleontológicos con una alta densidad de fósiles de capullos de abeja, llegando a miles en un metro cuadrado.
Estos yacimientos fueron encontrados entre Vila Nova de Milfontes y Odeceixe, en la costa de Odemira, municipio que dio un fuerte apoyo a la realización de este estudio científico, permitiendo su datación por carbono 14.
Fuente: Prensa Latina
VTV/WIL/GT