Descubren origen de pirámide maya Campana de San Andrés
Un reciente estudio científico ha descubierto que la pirámide maya conocida como Campana de San Andrés, ubicada en El Salvador, fue construida con rocas que habían sido expulsadas por un volcán.
Los investigadores calculan que hace unos 1.500 años, alrededor del año 539 d.C., el volcán Ilopango, ahora conocido como la caldera de llopango, erupcionó y hasta el día de hoy es considerado como el mayor evento volcánico de Centroamérica en los últimos 10.000 años, también conocido como la erupción de Tierra Blanca Joven (TBJ).
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Antiquity, los bloques de piedra cortada y tierra con bloques tallados en tefra, roca expulsada por un volcán, evidencian que la creatividad humana y la adaptación ante un cambio ambiental abrupto eran posibles desde la antigüedad.
«Los datos indican que los sobrevivientes y/o repobladores hicieron esfuerzos considerables para construir edificios públicos monumentales inmediatamente después de la erupción, utilizando grandes cantidades de tefra volcánica como material de construcción. Esa reconstrucción desempeñó un papel religioso, social y político importante en las respuestas humanas a la erupción», explica el estudio.
Para calcular la edad de la pirámide, ubicada a unos 40 kilómetros del volcán, los investigadores utilizaron muestras de carbono tomadas de diferentes materiales de construcción de la pirámide. Esto sugirió que la pirámide databa de entre los 545 y 570 d.C. Así los científicos pudieron deducir que la gente que vivía en el lugar regresó al sitio y comenzó la construcción de la pirámide a los pocos años después de la erupción./JML
Fuente: Sputnik