Paleontólogos descubren nuevo linaje de dinosaurio acorazado en Chile
Un equipo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio acorazado en el sur de Chile, al que llamaron Stegouros elengassen, con una característica particular en su cola que evidenciaría un tercer evento evolutivo de esa extremidad y una conexión geográfica con otras regiones del hemisferio sur.
«Cuando íbamos analizando los huesos (…) iba apareciendo un arma en la cola absolutamente distinta a lo que se conocía (…) Estábamos entrando en tierra desconocida (…) El dinosaurio viene a ser como una especie de Piedra Rosetta de los anquilosaurios de Sudamérica», dijo en conferencia de prensa uno de los coautores de la investigación realizada por expertos chilenos y argentinos Alexander Vargas.
El fósil, hallado en febrero de 2018 el Valle del río de las Chinas, en la Región de Magallanes, dentro de bloques de roca, está casi completo de la cintura para abajo, en una posición que hace pensar a los expertos en que habría quedado atrapado hace entre 71 y 79 millones de años en el barro de la orilla de un río.
El reciente descubrimiento fue nombrado como Stegouros elengassen, donde Stegouros significa “cola techada” y Elengassen se refiere al nombre de un mítico monstruo acorazado en la tradición del pueblo nativo local Aonik'enk, conocidos también como patagones o tehuelches del sur. pic.twitter.com/a1laofhCrP
— Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) December 1, 2021
Lo que lo distingue de los otros dos anquilosaurios hallados en el hemisferio sur, y de los encontrados en el norte donde eran más comunes, es la cola corta recubierta de siete pares de huesos dérmicos, cinco de los cuales están fusionados, explicó Vargas, biólogo del Laboratorio de Ontogenia y Filogenia de la Universidad de Chile, a la que pertenece el equipo, refieren medios internacionales.
La forma de la cola les recordó a los expertos el Macuahuitl, el mazo con puntas laterales de obsidiana que usaban los aztecas como arma mortal, añadió.
El nombre con el que fue bautizado este animal prehistórico cuadrúpedo y herbívoro, de casi dos metros de largo y 150 kilos de peso, hace referencia a su «cola techada» (Stegouros) y a un monstruo acorazado de la mitología de la cultura local tehuelche (elengassen). LAV/