Descubren método para analizar contaminación por petróleo en el pescado

Investigadores brasileños descubrieron un novedoso método para analizar la contaminación por petróleo en el pescado, a raíz del desastre ambiental ocurrido en 2019, cuando un derrame de la sustancia cruda afectó el litoral de 11 estados brasileños, según informaron representantes del Ministerio de Agricultura y Pecuaria, de ese país.

El estudio fue desarrollado en colaboración entre el Laboratorio Federal de Defensa Agrícola de Río Grande do Sul (LFDA/RS), a través del Sector de Laboratorios Avanzados de Santa Catarina (SLAV/SC), y el Programa de Posgrado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Tras el desastre ecológico de 2019, que generó una gran preocupación por la contaminación de los mariscos y su potencial impacto en la salud pública, la entonces estudiante de doctorado en Ciencia de los Alimentos y becaria CAPES, Ana Paula Zapelini De Melo, trabajó en el desarrollo y perfeccionamiento de un método analítico, capaz de medir hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en pescado de forma ágil, y con fiabilidad metrológica de los resultados.

El trabajo implicó técnicas avanzadas de extracción y detección mediante espectrometría de masas. Se diseñó para detectar y cuantificar HAP, compuestos químicos presentes en el petróleo que tienen propiedades cancerígenas para el ser humano y se consideran marcadores de contaminación petrogénica en los alimentos. El método utilizó cápsulas de café adaptadas para extraer los contaminantes del pescado, lo que permitió un análisis ágil y fiable.

Esta investigación realizada por De Melo, y especialistas de los Laboratorios Federales de Defensa Agrícola, ha recibido el reconocimiento internacional de importantes organismos, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y la Organización Internacional de Control de Vertidos.

El estudio realizado demuestra el impacto positivo de la investigación científica en la resolución de desafíos ambientales críticos, y en la protección de la salud pública, donde destaca Brasil como referencia de innovación en seguridad alimentaria y protección ambiental.

Fuente: Xinhua

VTV/DS/OQ/GT