Descubren en Irak y Siria fuertes perdidos en la época romana

Fotografías desclasificadas capturadas por satélites espías estadounidenses lanzados durante la Guerra Fría han revelado un tesoro arqueológico: cientos de fuertes de la época romana previamente desconocidos, en lo que hoy es Irak y Siria.

Muchas de esas estructuras perdidas hace mucho tiempo pueden haber desaparecido para siempre a estas alturas, destruidas o dañadas en las últimas décadas, debido a la expansión agrícola, el desarrollo urbano y la guerra. Sin embargo, el descubrimiento de la existencia de los fuertes desafía una hipótesis popular establecida en la década de 1930 sobre el papel de tales fortificaciones a lo largo de la frontera oriental del antiguo Imperio Romano, informaron investigadores.

Según las vistas satelitales, el gran número de fuertes y su amplia distribución sugieren que es posible que los fuertes no hayan sido construidos para mantener alejados a los enemigos, como sugería la teoría de décadas de antigüedad. Más bien, las estructuras probablemente se construyeron para garantizar el paso seguro de caravanas y viajeros a lo largo de rutas con mucho tráfico no militar. Estos fuertes, según los autores del estudio, eran puestos de avanzada y refugios, no barreras hostiles.

Las imágenes de alta resolución analizadas en el nuevo estudio fueron tomadas durante sobrevuelos de múltiples satélites pertenecientes a dos programas militares estadounidenses: el Proyecto Corona (1960 a 1972) y Hexagon (1971 a 1986). Las imágenes de Corona fueron desclasificadas en 1995 y las fotos de Hexagon se hicieron públicas en 2011.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/EMPG