Descubren fósil de araña con 16 millones de años de antigüedad

El científico geoespacial y paleontólogo, Simon McClusky de Australia, descubrió en un sitio lleno de rocas ricas en hierro, de Nueva Gales del Sur, un espécimen fosilizado de un nuevo género de araña que tiene entre 11 y 16 millones de años. El ejemplar es similar al género actual «Monodontium» (araña trampilla cepillada), perteneciente a la familia «Barychelidae», pero cinco veces más grande.

«El pariente vivo más cercano de este fósil ahora vive en bosques húmedos desde Singapur hasta Papúa Nueva Guinea. Esto sugiere que el grupo alguna vez ocupó ambientes similares en Australia continental, pero posteriormente se extinguió a medida que Australia se volvió más árida», explicó McClusky.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Canberra, Michael Frese describió que, quedó sorprendido por el nivel de preservación y de detalles del fósil. «La microscopía electrónica de barrido nos permitió estudiar detalles minuciosos de las garras y las cerdas de los pedipalpos, las patas y el cuerpo principal de la araña», afirmó.

Es importante resaltar que, hay 300 especies de arañas trampilla de patas de cepillo vivas hoy en día, pero no parecen convertirse en fósiles con mucha frecuencia. Esto se debe a que pasan mucho tiempo dentro de madrigueras y, por lo tanto, no se encuentran en el entorno adecuado para fosilizarse.

Fuente: RT

VTV/BH/lm/GT