Descubren estructura de proteína clave para crear fármacos contra el cáncer de pulmón
Un equipo científico encontró determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS, responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo el adenocarcinoma de pulmón.
Este resultado, que se publica en Molecular Cell, permite identificar vulnerabilidades estructurales en RAF1, lo que hace posible el diseño de fármacos capaces de destruirla.
El resultado permite identificar vulnerabilidades estructurales en RAF1, lo que hace posible el diseño de fármacos capaces de destruirla
“La generación de degradadores de RAF1, representa una opción realista para llevar a la práctica clínica estos resultados experimentales, y poder así combatir estos tumores con nuevas armas terapéuticas en un futuro no demasiado lejano”, afirma Sara García-Alonso, investigadora del CNIO y coautora principal del trabajo.
El desarrollo de fármacos contra los oncogenes KRAS, es uno de los principales retos en oncología. Estos oncogenes, cuando adquieren una mutación provocan cáncer. Son responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo los tres tipos tumorales con mayor mortalidad: el adenocarcinoma de pulmón, el carcinoma colorrectal y el adenocarcinoma ductal de páncreas.
A pesar de que los oncogenes KRAS fueron descubiertos por el grupo de Mariano Barbacidhace hace cuatro décadas, el primer fármaco contra ellos, Sotorasib, Amgen, únicamente ha sido aprobado en Estados Unidos (EE.UU.) hace poco más de un año.
Pese a la importancia de este hito, el impacto clínico de Sotorasib es limitado, pues solo actúa contra tumores portadores de una de las múltiples mutaciones presentes en los oncogenes KRAS. Además, los pacientes tratados con este fármaco desarrollan resistencias a los pocos meses de tratamiento, reseñan agencias internacionales.
Más allá del desarrollo de fármacos contra KRAS, una de las áreas de investigación más activas en este momento consiste en identificar inhibidores de proteínas, como RAF1, responsables de transmitir las señales oncogénicas de KRAS.
En este sentido, el laboratorio de Barbacid, utilizando modelos de ratón genéticamente modificados que reproducen fielmente los adenocarcinomas de pulmón humanos, demostró hace cuatro años, que la eliminación de la proteína RAF1 inducía la regresión de la mayoría de los tumores, sin causar toxicidades significativas.
VTV/MQ/LL