Descubren fuentes de diamantes que brotaron al separarse los supercontinentes
Un estudio científico indica que enormes erupciones explosivas de diamantes se produjeron en el pasado geológico de la Tierra, durante los movimientos significativos de las placas tectónicas que provocaron la separación de los supercontientes. Este tipo de erupciones, denominadas kimberlitas, se originan a unos 150 kilómetros de profundidad en el manto terrestre.
Estas explosiones de gases y polvo se desplazan a una velocidad de entre 18 y 133 kilómetros por hora. Los investigadores determinaron que las kimberlitas se producen con mayor frecuencia cuando las placas tectónicas sufren una reorganización importante, similar a la que ocurrió durante la separación de los supercontinentes Pangea y Gondwana.
Además, afirman que estas erupciones se producen en el centro de los continentes, donde el manto inferior es grueso, duro y difícil de romper.
El profesor Thomas Gernon de la Universidad de Southampton (Reino Unido), uno de los coautores del estudio, indicó que “los diamantes han estado asentados en la base de los continentes durante cientos de millones o incluso miles de millones de años».
«Debe haber un estímulo que los impulse repentinamente, ya que estas erupciones son realmente poderosas y explosivas», agregó.
Los autores de la investigación buscaban la correlación entre la antigüedad de las kimberlitas y el grado de fragmentación de las placas tectónicas y descubrieron que, en los últimos 500 millones de años, existía un patrón entre el momento en que las placas comenzaron a separarse con el periodo álgido de las erupciones de kimberlitas, unos 22-30 millones de años después.
Fuente: RT en español
VTV/JR/EMPG