Descubren nube atómica en el espacio que ayudaría a explicar los orígenes de las galaxias
Un equipo internacional dirigido por científicos chinos descubrió la mayor nube atómica del universo, un hallazgo que podría ayudar a los investigadores a comprender mejor los orígenes de las galaxias.
La nube está formada por átomos de hidrógeno, mide unos dos millones de años luz de diámetro y es 20 veces mayor que la Vía Láctea. Se estima que se formó hace mil millones de años.
Astrónomos de China, Europa y Estados Unidos descubrieron la nube después de apuntar el radiotelescopio esférico ultrapotente de 500 metros de apertura (FAST) —el mayor radiotelescopio de un solo plato del mundo— en dirección a un grupo de galaxias conocido como el Quinteto de Stephan.
El equipo de Xu quería utilizar la sensibilidad sin parangón de FAST para comprender mejor cómo interactuaban las galaxias entre sí cuando se juntaron por primera vez como grupo. Para ello, buscaron átomos de hidrógeno en la zona del Quinteto de Stephan.
Los átomos producen una emisión especial que puede revelar información sobre acontecimientos ocurridos hace mucho tiempo.
La tarea del equipo científico fue difícil, debido a las débiles señales de los átomos y a la gran área observada, pero el receptor bien sintonizado de FAST y la gigantesca antena parabólica, del tamaño de 30 campos de fútbol, lo hicieron posible.
Fuente Sputnik
VTV/JR/EMPG