Descubre dónde hay mares más allá de la Tierra

De acuerdo a investigadores algunos satélites de Júpiter y Saturno son ricos en agua que allí se forman mares enteros. A su vez, en la superficie de Titán, los hidrocarburos líquidos fluyen en canales y la mayor reserva de líquido es mayor que el mar Caspio, reseñó el portal web Sputnik.

En 2021, los científicos rusos descubrieron grandes cantidades de agua en Marte, una zona comparable al lago Ladoga, pero en forma de hielo. En general, la búsqueda de agua líquida en Marte es uno de los retos clave para los investigadores de este planeta, ya que es el agua lo que se suele asociar con la aptitud del planeta para la vida.

Los expertos han llegado a la conclusión que en la superficie de Marte solo pueden fluir pequeños arroyos salados y de secado rápido, y que hay que buscar lagos bajo la superficie.

Además, hay cuerpos en el sistema solar que tienen géiseres y mares enteros situados más lejos del Sol que Marte, más allá del cinturón de asteroides. La existencia de algunos de estos mares se conoce con certeza y los científicos tienen incluso una idea aproximada de sus condiciones.

A primera vista, esto parece extraño: si incluso Marte es demasiado frío para los ríos, ¿por qué los mares no terrestres están aún más lejos del Sol?

El hecho es que la luz solar no es la única fuente de calor posible para un planeta o satélite. Si en el núcleo de un cuerpo celeste hay un gran número de isótopos radiactivos, éstos proporcionarán un intenso flujo de calor desde el centro hacia la superficie.

Asimismo ocurre en la tierra, donde un flujo de 47 teravatios atraviesa su superficie y el 70% de la pérdida de calor del núcleo se recupera de la desintegración radiactiva del uranio, el torio y el potasio-40. / WIL/CP