Salud | Descubre los 5 logros más relevantes de la ciencia en Cuba

Desde 1990, cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia en Cuba, debido a la importancia que el Gobierno de la mayor de las Antillas le concede a este sector en el desarrollo del país.

Estos son los cinco logros más relevantes de la ciencia en Cuba: 

  • Carlos J. Finlay y la fiebre amarilla

El científico cubano, Carlos Juan Finlay, pasó a la historia del mundo de la ciencia al presentar su descubrimiento en 1881 del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti, lo que desde entonces ha evitado millones de muertes a nivel mundial, pues permitió sanear las zonas invadidas por este agente infeccioso.

  • Heberprot –P

El Heberprot –P, es el único producto en el mundo que puede evitar la amputación del pie diabético al curar las úlceras y frenar la expansión de las lesiones.

Más de 300 mil pacientes de 26 países se han beneficiado en los últimos 10 años con este medicamento.

  • El cáncer de pulmón

Cimavax, es una vacuna terapeútica contra el cáncer de pulmón desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba. Actualmente está aprobado para una prueba de seguridad y eficacia de fase I en los EE.UU y otros países fuera del continente latinoamericano.

  • VIH/Sida

En 2015, la Organización Mundial de la Salud reconoció a Cuba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo, uno de los grandes adelantos contra este virus y otras infecciones de transmisión sexual y un paso importante para tener una generación libre de SIDA.

  • Vitiligo

La Melagenina Plus, es un medicamento realizado a base de placenta humana que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina, por lo que resulta esencial en el tratamiento para la cura del vitiligo, reseño portal web Telesur.  /maye