Descuben en Argentina anfibio que vivió hace 100 mil años
Paleontólogos argentinos descubrieron el cráneo de un anfibio que vivió hace 100 mil años, especie desconocida hasta la actualidad que habitó durante el Pleistoceno de la región. El hallazgo, fue realizado por un equipo liderado por el experto Julio Simonini, integrante del Museo Paleontológico «Fray Manuel de Torres» de la ciudad bonaerense de San Pedro, ubicada a unos 165 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
El director del referido establecimiento, José Luis Aguilar dijo que «este descubrimiento representa una gran oportunidad para conocer con más detalle la fauna de anfibios que habitó durante el Pleistoceno de la región». Asimismo, indicó que “al tratarse de una especie desconocida hasta hoy, amplía el espectro de este grupo, aportando información inédita sobre la diversidad de estos animales».
Agregó que, haber hallado gran parte del cráneo del animal posibilitó la comparación con sus congéneres fósiles y actuales, con lo cual se logró determinar que se trataba de un animal nunca antes descubierto, lo que se traduce en una nueva especie de estos voraces depredadores que cazan por movimiento.
Cabe destacar que, el estudio especializado de esta nueva especie de anfibio está a cargo del experto del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Guillermo Turazzini.
Fuente: Xinhua
VTV/DS/lm