Lanzan proyecto para el desarrollo de Bloques Multinutricionales para Bovinos

En un avance significativo para la agroindustria venezolana, el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), junto con el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), lanzó un proyecto pionero para el desarrollo de Bloques Multinutricionales (BMN) destinados a la nutrición bovina. Este esfuerzo se alinea con la estrategia nacional de fortalecer la soberanía alimentaria y responde a la demanda nutricional del ganado durante los períodos de sequía.

El proceso de fabricación de estos BMN se basa en una metodología accesible que utiliza recursos locales, lo que ofrece una solución sostenible para mejorar la ingesta y productividad del ganado. Además, la iniciativa promueve la reutilización de subproductos industriales del procesamiento de aceites vegetales, hecho que promueve la economía circular y al incremento ponderal de los bovinos.

En este sentido, la investigadora, Jetzabel Istúriz, del CNTQ, destacó que el proyecto surgió como respuesta a la necesidad de reciclar residuos industriales, lo que llevó a la exploración de alternativas para su aprovechamiento en la alimentación del ganado. La primera etapa de este sistema se llevó a cabo en Chirgua, estado Carabobo, con resultados prometedores que lograron una aceptación total de los bloques nutricionales por parte de los bovinos.

La segunda fase, actualmente en marcha en Clarines, estado Anzoátegui, tiene como fin validar la eficacia de los BMN, incluso en tiempos de escasez hídrica. Se optimizó la fórmula inicial y se ajustaron las proporciones de componentes para adaptarse a las necesidades específicas del ganado lechero y de engorde.

Los resultados preliminares indican una excelente recepción de los suplementos por parte del ganado, con un consumo constante y satisfactorio durante los tres meses de prueba. Estos bloques, enriquecidos con minerales esenciales, mejoran la digestibilidad y ayudan a mantener el peso óptimo de los animales.

El proyecto también ha fomentado una colaboración fructífera con productores y campesinos locales, que permite un intercambio de conocimientos y experiencias. En este contexto, el propietario de la Finca Fundo Bajo Grande en Clarines, Oscar Alfaro, es uno de los que ha experimentado los beneficios de los BMN en su ganadería mixta y ha observado mejoras notables en la nutrición y producción de leche.

Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico, que proporciona herramientas valiosas para los agricultores y  fortalece la autonomía alimentaria del país.

Fuente: Mincyt

VTV/A.M/OQ/DB/