Desarrollan modelo con IA para predecir oleaje de temporales marítimos

El proyecto internacional “CoastPredict” trabaja con modelos de Inteligencia Artificial (IA) para calcular con días de antelación cómo será el oleaje de un temporal marino o grandes tormentas, con el fin de tratar de prepararse y minimizar los daños, sobre todo en las costas donde impacten.

Una de las participantes, es la oceanógrafa y profesora de la Universidad de Bolonia, Italia, Nadia Pinardi, quien lidera el Centro Colaborador de la Década de los Océanos para unas Costas Resilientes, con sede en esa ciudad europea. “Empezamos a ver un cambio en la ciencia; queremos hacer más ciencia pero también hacerla para responder y solucionar problemas de la vida real”, manifestó en una de las sesiones de la Conferencia del Decenio de los Océanos.

Destacó que el gran objetivo es conseguir unas costas resilientes a temporales y otras amenazas vinculadas al cambio climático, pero lamentó que aún no existen suficientes herramientas, algo que espera que cambie en los próximos años para mitigar daños que suceden por una combinación de la subida del nivel medio del mar, los cambios de los patrones de oleaje provocados por el cambio climático en zonas costeras, y la alta densidad de población y la acumulación de infraestructuras en esas zonas, que además, en muchos casos viven del turismo.

El “CoastPredict” se configura de forma adecuada en cada territorio para pronosticar con una anticipación de varios días las características del oleaje que llegará a las playas, los puertos y los paseos de las ciudades costeras a través de la la construcción de modelados numéricos avanzados; la observaciones de calibración y validación del territorio, por ejemplo, el análisis del nivel del mar o su salinidad; el análisis de todos los datos mar adentro; y entender las incertidumbres que puedan producir los pronósticos.

Además de la predicción, los expertos abogan por respetar los ecosistemas y, más en concreto, las praderas zonas de pastos marinos, que tienen la capacidad de atenuar las olas del mar.

Fuente: Medios internacionales

VTV/KG/EMPG/DB/