Desarrollan «microdron bioinspirado» con geometría deformable
El equipo de investigación y desarrollo, liderado por Javier Crespo Moreno de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, ideó un “microdron bioinspirado” con geometría alar deformable en el que se sustituyó los elementos mecánicos móviles por superficies aerodinámicas deformables, por medio de materiales inteligentes en un ala, lo que conlleva una mejora notable de las actuaciones del aparato.
El trabajo es fruto de la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), de UPM y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa, en España.
Esta investigación y desarrollo consistió en la integración de materiales compuestos en un ala, de manera que la modificación de la geometría se fundamentará en una alar adaptativa, es decir, sin elementos mecánicos, ya que estos son de respuesta temporal más baja.
Los vehículos aéreos de tamaño reducido ganaron una preponderancia notable en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en un sinfín de campos, tanto en vuelo exterior como en vuelo interior.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/CP