Derecha argentina retoma lawfare para inhabilitar a Cristina Fernández
La derecha argentina reactivó el uso del lawfare para inhabilitar políticamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, este jueves el procurador Eduardo Casal solicitó a la Corte Suprema de Justicia revisar la causa conocida como Vialidad con el objetivo de modificar su veredicto y condenar a la exmandataria a 12 años de prisión.
Este pedido se produce tras el rechazo del Senado argentino al proyecto de ley Ficha Limpia. En el dictamen, Casal pidió revocar la absolución de Fernández por asociación ilícita, lo que duplicaría su pena de cárcel. Su solicitud es respaldada por la apelación del fiscal Mario Villar, quien busca un resultado similar.
Condena de Fernández
Vale resaltar que a Cristina Fernández la condenaron, previamente, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, un delito que, de acuerdo a su defensa, nunca fue debidamente probado. Igualmente, la acusación sostiene que supuestamente la expresidenta direccionó obras públicas en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Báez durante sus mandatos.
Por su parte, la defensa reiteró que los cargos son infundados y que la causa de la Vialidad es políticamente motivada. Al mismo tiempo, Fernández señaló que las obras mencionadas las aprobó el Congreso y no se asignaron de manera arbitraria.
De acuerdo a otra fuente, el lawfare consiste en una guerra judicial, como estrategia articulada entre sectores económicos concentrados, la justicia y medios de comunicación, con el propósito de deslegitimar a líderes políticos mediante procesos judiciales manipulados.
Fuente: Medio Internacional
VTV/WIL/DS/DB/