Denuncian peligros internacionales por contaminación radioactiva de Japón

La descarga por Japón de residuos radioactivos al océano y los peligros de averías nucleares debido al conflicto ruso-ucraniano, representa un asunto de interés internacional. Hace un año el gobierno nipón prometió verter el líquido de forma segura al Pacífico mediante un proceso de tratamiento, tras su extracción de la central nuclear de Fukushima Daiichi, escenario en 2011 de unos de los peores accidentes de su tipo en el mundo.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) consideró que el vertido tendría un impacto radiológico insignificante en las personas y el medioambiente, pero las preocupaciones continúan en pie, sobre todo en territorios vecinos.

Desde el 24 de agosto de 2023, Japón notificó ocho rondas de descarga, siete concluidas y una en curso, cada una de ellas de aproximadamente ocho mil toneladas de agua tratada, con la idea de sumar 1,32 millones de toneladas en el transcurso de varias décadas.

Importantes economías como las de China y Rusia interrumpieron la importación de productos marinos nipones desde que comenzó el vertido, aunque las autoridades japonesas califican los temores como “infundados” o “sin sustento científico”.

Durante esta semana, el OEIA reconoció los temores en torno a probables accidentes nucleares en las regiones de Zaporozhie y Kursk, envueltas en el actual conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

El director general del organismo, Rafael Grossi, afirmó que la actividad militar en las cercanías de la central de Kursk representa serios riesgos para la seguridad nuclear y física. “Mi próximo viaje a la planta nuclear de Kursk permitirá dar una evaluación independiente a la situación”, dijo

Finalmente, el portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Stéphan Dujarric, acotó que “todo el mundo debería estar preocupado por tener dos centrales nucleares en medio de una zona de guerra”.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/AMV