Familiares denuncian desaparición forzada de migrantes salvadoreños
Los casos de los tres migrantes salvadoreños, José Osmín Santos, Brandon Sigarán y William Martínez, presuntamente deportados desde Estados Unidos hacia su país de origen se encuentran desaparecidos y desconocen de su paradero, así lo han denunciado sus familiares en compañía de los organismos internacionales.
Estas denuncias fueron presentadas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como posibles desapariciones forzadas. Los tres hombres habrían sido enviados en los vuelos donde trasladaron a más de 250 venezolanos, señalados sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua, hacia las celdas del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Uno de los casos más evidentes fue el de José Osmín Santos. La última comunicación fue el 9 de abril del presente año, cuando pudo contactar a su hermana Sulma desde un centro de detención migratoria en Nueva York, donde llevaba semanas recluido.
En esa breve llamada telefónica advirtió que sería trasladado a El Salvador y que llegaría alrededor del mediodía. Sin embargo, la comunicación se cortó repentinamente.
Las Naciones Unidas recuerda que se considera desaparición forzada toda privación de libertad ejecutada por agentes del Estado, o con su consentimiento, seguida de la negativa a reconocer la detención o informar el paradero de la persona.
Fuente: Medio internacional
VTV/WIL/CP