Deforestación en Amazonia brasileña impone marca en primer semestre
La deforestación en la Amazonia brasileña resultó en el primer semestre la más alta registrada desde el inicio de la serie histórica en 2016, según datos publicados hoy por el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE).
En concreto, la mayor selva tropical del mundo reportó siete mil 533 focos de incendio durante los primeros seis meses de 2022.
Entre el 01 de enero y 24 de junio, la deforestación abarcó un área de tres mil 750 kilómetros cuadrados (km²), el peor registro semestral desde hace seis calendarios.
Además, la quema tuvo en junio una cota máxima para ese mes en 15 años y acrecentó un 17,9 por ciento en el primer semestre respecto a igual etapa de 2021, de acuerdo con mediciones realizadas por el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter).
Deforestación en Amazonia brasileña impone marca en primer semestre – Prensa Latina https://t.co/TcXdlekKFO
— Carlo (@CarloTresero) July 1, 2022
Deter produce señales diarias de los cambios en la cubierta forestal para zonas de más de tres hectáreas (0,03 km²), tanto para las zonas totalmente deforestadas como para las que sufren procesos de degradación forestal (debido a la exploración de madera, la minería, la quema y otros).
Solo en junio se notificaron dos mil 562 focos de calor, un 11 por ciento más que los reportados en el mismo intervalo del ejercicio anterior. Es el tercer año consecutivo de alta en esos números en el bosque.
Mayo y junio marcan el inicio de la temporada de quemas y deforestación en la Amazonia, a causa del período de sequía en la selva.
VTV/CC/JMP
Fuente: Prensa Latina