Defensoría del Pueblo celebrará 20 años de creación

La Defensoría del Pueblo celebrará sus primeros 20 años de creación con diversas actividades en las que promocionará la Formación de Defensores de Derechos Humanos (DD.HH.) en Comunas y Consejos Comunales.

Así lo informó Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo, durante la entrevista realizada en Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Las actividades comenzarán esta misma semana, con una misa ecuménica el 30 de enero, donde estarán todas las religiones, incluso indígenas y babalaos, con una Oración por la Paz.

“Y empezando febrero estaremos en defensa del ambiente, con siembra de árboles para que en época de sequía garantizar que no haya destrucción. También tendremos reconocimiento a la labor de las personas con alguna discapacidad, labor que es impresionante en el trabajo comunitario como Defensores de DD.HH.”.

“La participación comunitaria, su compromiso en materia de DD.HH. es fundamental, no solo de las instituciones públicas”, dijo, ilustrando el hecho que en las Comunas los adultos mayores de 60,70 y 80 años se están preparando para ser defensores de sus propios derechos, como el pasaje y la atención preferencial, además de abocarse a la protección de los niños, niñas, mujeres y personas vulnerables. Esto antes no existía en las comunidades venezolanas.

“La persona que respeta a las demás, se está formando para el respeto de DD.HH. y ser promotor de esos derechos”, dijo.

Defensoría del Pueblo celebrará 20 años de creación

El Defensor del Pueblo informó que el compromiso de hombres y mujeres en resolver la violencia intrafamiliar es una nueva forma de abordar problemas históricos. Antes se creía que la violencia dentro de la familia era un asunto íntimo en el que nadie se debía meter. Ahora se considera como delitos que deben ser denunciados.

“Se están creando defensorías de la mujer en todas las Comunas y Consejos Comunales”, comentó Ruiz, como ejemplo del compromiso de su despacho en proteger a los más vulnerables.

“Tenemos que establecer nuevas formas de relacionarnos y resolver los conflictos sin violencia”, agregó.

“El compromiso es erradicar todo tipo de violencia en el hogar…Todavía hay personas que creen en el castigo físico. Eso no funciona y además es un delito”, alertó.

Invitó a denunciar a los violentos, acudiendo a cualquier sede de la Defensoría en las regiones o en las jornadas que se realizan en municipios o espacios públicos.

Recordó que un 28 de febrero se creó la institución, y coincide en el marco de los 200 años de la regularización de la Guerra de Independencia, cuando el imperio español reconoció por primera vez a los combatientes independentistas del ejército libertador, con lo cual se establecieron parámetros para frenar los abusos que se cometían en las luchas.

“Venezuela es precursora del derecho internacional humanitario”, sentenció Ruiz, y en este aspecto, la formación y preparación de defensores en las Comunas y Consejos Comunales, con talleres y apoyo institucional, es un hito.   /CP