Defensor del Pueblo instala foro para sensibilizar sobre trata de personas
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, instaló el Foro Avances, retos y desafíos en la lucha contra la trata de personas, orientado a sensibilizar a las instituciones, los servidores públicos y a todas las personas presentes sobre las implicaciones de este delito internacional que vulnera los derechos humanos de las víctimas y destruye las familias.
Este evento se escenificó en la sede de la Escuela Nacional de la Defensa Pública, donde su directora, Rosimar González, fue la encargada de dar la bienvenida al Defensor del Pueblo, a la Superintendente del Cuerpo Nacional Contra la Corrupción adscrito a la Vicepresidencia, Dra. Jhoana Ytriago, y al director de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Pablo Fernández, y a todos los presentes.
En ese sentido, González aseguró que esta actividad busca fortalecer los conocimientos ya adquiridos para contrarrestar este flagelo que atenta contra los derechos humanos de las personas y mejorar la atención a las víctimas, así como coordinar acciones para la prevención del delito.
En primera instancia, el defensor Ruiz enfatizó que la trata de personas deja consecuencias de por vida a la víctima y a su familia, al ser un delito complejo, planeado y ejecutado por la delincuencia organizada, la cual suele ser transnacional. “En Venezuela este tipo de práctica se incrementó debido a los bloqueos económicos y las medidas coercitivas unilaterales implementadas por los Estados Unidos, donde los más afectados son los niños, niñas y nuestra juventud. Este permanente ataque ha impulsado a que las personas tomen la decisión de salir del país sin antes corroborar todas las ofertas engañosas que les plantean los tratantes, fundamentalmente desde Europa y Norteamérica».
Explicó además que la captación mayormente se realiza a través de las redes sociales, por lo que invita a los padres, madres y representantes a estar alerta con el contenido que visualizan sus hijos y, aunque cualquier persona puede ser víctima, la mayoría son mujeres y adolescentes, captadas para la explotación sexual o reclutadas por bandas delictivas. Por último, señaló que la Defensoría del Pueblo intensifica la impartición de cursos y talleres en todo el territorio venezolano sobre la prevención de trata de personas, junto a distintas instituciones del Estado, para evitar que este crimen permanezca en ascenso, así como brindar el apoyo y la orientación que las víctimas de trata requieren.
El evento contó con la ponencia de la directora general de la Oficina de Relaciones Consulares (ORC) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, María Rafaela Suárez, quien expuso el tema Respuesta de la política consular ante los desafíos de la TdP en el contexto migratorio. Otro ponente fue el director general de Diseño Estratégico de Investigación Penal del Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal, Edward Pérez, con el tema Protocolo para la investigación del delito de trata de personas y otros delitos conexos.
Por su parte, la fiscal 95 nacional del Ministerio Público, Nazareth Landaeta, disertó sobre la investigación de trata de personas como delito transnacional y sus desafíos, y los avances en la sanción y la prevención de este delito desde la Fiscalía General de la República. El director de Materias de Especial Atención de la Defensoría del Pueblo, Edward Ferraza, finalizó la ronda de exposiciones con la temática sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas y el rol de la DdP.
Fuente: Defensoría del Pueblo
VTV/DC/DS/DB/