Realizan Declaratorias Patrimoniales en municipio Acevedo de Miranda
Con el propósito de exaltar, reconocer y valorar los monumentos históricos y el patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Capaya, en el municipio Acevedo del estado Miranda, se llevó a cabo un acto de Declaratorias Patrimoniales por la Cámara Municipal.
La información la dio a conocer la Secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial mirandino por medio de su cuenta de Twitter @CulturaMirandi1, donde destacó que, en el Acuerdo de Cámara para la Declaratoria, destacan como monumento histórico, el Templo Nuestra Señora de la Iniestra y como patrimonio cultural inmaterial, la Casa de la Cultura Francisco «Paco» Oteiza, de la parroquia Capaya.
Con el propósito de exaltar, reconocer y valorar los monumentos históricos y el patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Capaya, así como de individualidades y portadores del saber popular, se llevó a cabo un acto de Declaratorias Patrimoniales por la Cámara Municipal. pic.twitter.com/87HcWrxddN
— Patrimonio Cultural Inmaterial mirandino (@CulturaMirandi1) July 27, 2022
Asimismo, la Parranda del Niño Jesús también fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y el señor Gregorio Escalona Acevedo, mayordomo por más de 60 años de El Niño, fue reconocido como Tesoro Humano Vivo a favor del Patrimonio Cultural Inmaterial de Acevedo.
Del mismo modo, Por su contribución al acervo histórico, oral, patrimonial y cultural también fueron declarados Tesoros Humanos vivos a favor del Patrimonio Cultural Inmaterial de Acevedo: Juan de Dios Palacios, Gladys Camacho, Pedro Cambera, Gladys Navas, Erasmo Camacho y Desiderio Sojo.
El Orador de Orden de este acto especial en Capaya fue el presidente del Centro de la Diversidad Cultural / Núcleo Focal de Venezuela ante la UNESCO, Benito Irady, quien cuenta con 55 años como gestor cultural comunitario, periodista cultural, investigador, tradicionalista, ensayista, escritor.
En otro sentido, el alcalde en reconocimiento a su pueblo colocó en la entrada un símbolo de la gastronomía típica de Capaya, «La Olla más grande», con capacidad para 13 mil litros de agua, que el colectivo refiere por la elaboración de un sancocho comunitario.
También, un espacio para la religiosidad popular cobró vida, al ser restaurada la gruta en honor a la Santísima Virgen del Carmen, en el camino que conduce al Puente de Capaya, contando con la presencia de autoridades municipales, estadales, nacionales y líderes comunitarios.
VTV/LAV/CP

