EN CLAVE | Jefes de Estados del ALBA-TCP unidos para enfrentar pretensiones de dominación imperialista

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en la Declaración Final XIX Cumbre que fue realizada en Caracas, rechazaron las medidas agresivas y coercitivas ejercidas por las autoridades de los Estados Unidos.

En la reunión presencial y virtual que se realizó el 24 de junio del año 2021, que formó parte de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo en la República Bolivariana de Venezuela; en el documento final leído por el secretario Ejecutivo del mencionado bloque regional, Sacha Llorenti,  acordaron:

  • Se comprometen con la integración, para enfrentar unidos las pretensiones de dominación imperialista y amenazas crecientes a la paz.

  • Fortalecer la Celac como mecanismo genuino de concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América.

  • Condenan los ataques y reiterados intentos desestabilizadores contra el gobierno legítimo de Nicaragua por parte de los EE.UU.

  • Saludan la preparación del proceso electoral en Nicaragua y exigen la no intervención en dichos asuntos que son competencia del pueblo y sus instituciones.

  • Celebran y respaldan las fuerzas democráticas en los procesos de elección de gobiernos de la región del ALBA-TCP y los esfuerzos realizados para lograr la igualdad de género

  • Acogen con satisfacción la relación entre la ALBA-TCP y el Sistema de la ONU, Celac, CARICOM, AEC, SICA, UA, Liga Árabe, CELA, CEPAL, Comunidad Euroasiática y CEDAO.

  • Rechazan enérgicamente las medidas adoptadas contra CARICOM, consideradas jurisdicciones no cooperativas.

  • Rechazan la campaña de descrédito -promovida por EE.UU.- contra la cooperación médica cubana que resulta ofensiva ante la crisis sanitaria global.

  • Reafirman la necesidad de urgente inmunización universal contra la COVID-19, así como asegurar una distribución pronta, equitativa, solidaria, no discriminatoria y a precios accesibles de vacunas, insumos y equipamientos.

  • Reconocen los esfuerzos que lleva adelante la Alianza en colaboración mundial, bajos los auspicios de la OMS, y dan la bienvenida a la puesta en marcha del banco de vacunas del ALBA-TCP.

  • Condenan al genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba y las más de 240 medidas coercitivas unilaterales adoptada por Donald Trump.

  • Agradecen el respaldo de los Estados miembros de la Alianza a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. a Cuba.

  • Rechazan  la absurda e injustificada inclusión de Cuba en la imperialista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los EE.UU.

  • Expresan profunda preocupación por las masivas violaciones de los DD.HH. contra el pueblo colombiano y exigen el respeto a la dignidad de las personas.

  • Repudian la actuación del Secretario General de la OEA, extralimitándose en sus funciones en una senda interminable de despropósitos, legitimando acciones violentas e intervenciones de los asuntos internos.

  • Reconocen la encomiable labor de la Alianza durante los eventos ocasionados en San Vicente y las Granadinas tras la erupción del volcán La Soufrière.

  • Reafirma el pleno apoyo a los países caribeños en su reclamo de compensación por el genocidio de la población nativa y los horrores de la esclavitud y la trata trasatlántica.

  • Apoyan el desarrollo de la zona económica complementaria ALBA – Petro Caribe como un verdadero modelo de desarrollo productivo y tecnológico.