EE.UU. y las grandes potencias utilizan DD.HH para invadir afirma Germán Saltrón
«Estados Unidos (EE.UU.) y las grandes potencias utilizan los derechos humanos para invadir», afirmó este martes Germán Saltrón, asesor de la Comisión de DD.HH. de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), durante su participación en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión.
Sobre este tema, sostuvo que en Venezuela «hemos avanzado en estos 20 años, por ello nos tienen satanizados, diciendo que aquí la pobreza todavía existe, porque es una forma de justificar la invasión y derrocar los gobiernos progresistas que están en contra del imperio estadounidense, que denuncian las violaciones de DD.HH. de la nación norteamericana y sus invasiones».
Recordó que el gobierno estadounidense utiliza esta materia para satanizar, tal como lo hizo con Irak, con Siria, quieren hacer lo mismo con Venezuela.
Saltrón dijo que desde que llegó el comandante Hugo Chávez en el año 2000, Venezuela está calificada como un país con un desarrollo humanos alto, a diferencia de la cuarta República que siempre estuvo calificado como bajo; y sobre todo desde que comenzó el Consejo de DD.HH. de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«No hay ningún país que cumplan 100% con los derechos humanos, todos tienen debilidades y fortalezas por eso la clasificación desarrollo humano alto y desarrollo humano bajo», acotó.
El asesor de la comisión de DD.HH. de la ANC catalogó como un problema mundial, no haya ningún país que esté cumpliendo 100% con los derechos humanos, no obstante Venezuela mantiene una permanente atención a los derechos sociales y culturales del pueblo.
«Antes había una Comisión de DD.HH. en la ONU, conformada por países industrializados, entonces ellos eran los edecanes de los DD.HH., y las naciones subdesarrolladas, que ellos querían de alguna manera seguir explotando, los consideraban como pobres y violadores de derechos humanos. La pobreza existe en todos los países industrializados o pobres», afirmó Saltrón.
Posteriormente se creó el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y una de las ventajas de esta instancia es que lo eligen los mismos 193 países que lo conforman el organismo multilateral que establece análisis de los informes que presenta cada país, cada dos años.
Venezuela es uno de los pocos países que establece en su Constitución derechos sociales y culturales, son derechos que se van cumpliendo paulatinamente; no obstante el Estado venezolano está obligado a establecer un programa para ir superando la materia social.
Sobre la visita de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de loas Naciones Unidas, Michelle Bachelet a Venezuela, dijo que ella viene por invitación del presidente de la República, Nicolás Maduro, se le presentará un informe y tendrá una agenda de reuniones con gobierno, oposición, organismos de DD.HH., y universidades, entre otras instituciones.
«Ella es libre de reunirse con quien considere. Luego hará su informe correspondiente sobre la situación de DD.HH. en el país», puntualizó. /CP