Diputado Daza: Países del ALBA-TCP buscan la soberanía alimentaria absoluta

El diputado a la Asamblea Nacional, Roy Daza, aseguró este jueves que los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) aspiran a la soberanía alimentaria absoluta, representada por proporciones de entre 90 y 95% del suministro agrícola; además de que dichas naciones disponen de ingentes recursos terrestres e hidrológicos, pero requieren adaptarse a los altos niveles de exigencia científica del mercado mundial. Así lo indicó durante su participación en Café en la Mañana, de Venezolana de Televisión (VTV).

«Buscamos la soberanía alimentaria absoluta, queremos llegar al 90-95%, hemos avanzado muchísimo, esto nos da la posibilidad de poder actuar en el mercado internacional de manera conjunta, de tener cooperación en el área científica», detalló el parlamentario. Asimismo, señaló que entre los integrantes del ALBA-TCP, se incorpora un mayor valor agregado a los rubros agrícolas, lo cual difiere de la relación con otros polos geopolíticos en el mundo, los cuales perciben a las naciones latinoamericanas como proveedores de materia prima.

Asimismo, aseguró que el Gobierno Bolivariano lidera la mayor revolución agraria en la historia de Venezuela, la cual se realiza en medio del bloque económico mediante la cooperación entre capitales privados, pequeños productores y el Estado venezolano; de esta manera, el 80% de los rubros agrícolas consumidos en Venezuela son de producción nacional. «Ya llega al 96% en algunos rubros», declaró, además de indicar que en cinco años, se concretó una transformación que se discute en la nación desde 1936.

Mediante estas acciones, Daza asegura que la nación venezolana expresa al mundo que las políticas neoliberales de figuras como Javier Milei, Nayib Bukele o Daniel Noboa son «un desastre», y que «nosotros estamos haciendo ciencia económica».

La ExxonMobil se ha convertido en el monopolio de la conspiración

En otro ámbito, comentó que la petrolera estadounidense, ExxonMobil «se ha convertido en el monopolio de la conspiración contra la República», y que la política del vecino país, Guyana, mantiene estrechos vínculos con dicha compañía. Asimismo, criticó estas decisiones en el presente contexto estadounidense; lo cual ejemplificó con los planes del magnate norteamericano, Mark Zuckerberg, para instalar un emporio tecnológico en Florida, que requerirá el doble de energía consumida por la Gran Caracas.

La previa afirmación la acompañó del proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, para levantar la producción real de su economía; y que tales iniciativas requerirán petróleo. Por ende, afirmó que el Gobierno Bolivariano permanece dispuesto al diálogo y la cooperación ante las necesidades del país norteamericano, aunque «nuestra posición es indeclinable ante la defensa de la soberanía».

«No puedes aplicar sanciones sin que partes de tu economía se vean afectadas, hay unos niveles de recesión importantes en algunos espacios de la economía de Estados Unidos, tiene que ver con las sanciones y particularmente las sanciones contra Venezuela», declaró en referencia a recientes acontecimientos como la caída en valor de la bolsa estadounidense. Por último, aseguró que la gestión de Trump debe reflexionar sobre las medidas coercitivas unilaterales contra el petróleo venezolano, «depende de ellos en este momento», expresó.

VTV/DC/SB