Danzas Venezuela celebra 75 años con el espectáculo «Tambores de Nuestra Tierra»

Con el espectáculo «Tambores de Nuestra Tierra» donde los tambores y bailes negroides son el principal ingrediente, la compañía Danzas Venezuela, dirigida por la Bailarina del Pueblo Venezolano, Yolanda Moreno, conmemora sus 75 años de trayectoria con un evento que se celebrará en el teatro del Instituto para Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret) ubicado en El Paraíso, Caracas, este sábado 29 y domingo 30 de marzo, en homenaje a dos extraordinarias figuras de la danza que lamentablemente ya no se encuentran en este plano: «El Caballero de la Danza», David Romero y «Borburata», Juan Silva; ambos primeros bailarines de la compañía y que por muchos años transitaron los caminos de este arte con esfuerzo y sobre todo pasión.

En una entrevista exclusiva para el equipo de Multimedios de Venezolana de Televisión (VTV), la maestra, Yolanda Moreno, destacó que son 75 años ininterrumpidos, en los que han demostrado el amor y han trabajado con la alegría que siente por Venezuela y donde el tambor es el centro de este espectáculo. “Para mí lo más importante de estos 75 años es el hecho de que primero son coreógrafos que han salido de Danzas Venezuela como Arelis González, Cristian Romero, Romel Botinni, Indira Torres Vasconcello, Brayan Barrios, Héctor Mota y Carolina Bracho; además de la incorporación de la bailarina de la segunda generación de la agrupación, Anaira Marín”.

‎Al indagar sobre los inicios de la agrupación y el impacto que tuvo, la Bailarina del Pueblo Venezolano explicó que “como todas las cosas que están empezando tiene sus detractores naturalmente, pero si uno les hace caso no llega a donde tienes que llegar. Nosotros teníamos que llevar un mensaje de color, de juventud, de energía y de fuerza como el pueblo venezolano con sus mujeres bellas, del hombre bien plantado, pero como había que llevarlo al teatro eso me costó. Claro, dijeron que así no era el joropo, pero no me importó porque lo que me importa es Venezuela y que donde estuviéramos, donde nos presentáramos, estuviera a la altura de lo que era un espectáculo en el mundo”.

Continuó su relato al explicar que Venezuela “ha sido realmente la primera en América del Sur en lograr una organización como fue Retablo de Maravillas y Danza Venezuela que viene de allí. Pero hoy todos los países como Ecuador, Perú y Bolivia todos tienen su agrupación de danzas patrocinadas por el Estado; mientras que Venezuela no lo tiene. Pero no importa, aquí seguimos trabajando”.

Respecto a los 75 años de trayectoria en los que se han formado especialistas en Danzas Nacionalistas, la maestra de la danza respondió que “ya son tres generaciones de bailarines que son maestros y coreógrafos; en fin, la cosa va en ascenso. Hoy en todo el país bailan Danzas Nacionalistas, en el caserío más pequeñito de cualquier estado de Venezuela consigues un grupo”.

Comentó que en algunas oportunidades expresa: “Dios mío cómo es que le ha llamado la atención y hemos sembrado una manera de bailar y ya hoy es reconocido por todos y hoy Venezuela tiene algo que mostrar”.

Asimismo, resaltó que una muestra de su buena decisión al crear este estilo dancístico quedó demostrado cuando se  presentaron en las giras mundiales de éxito. “Gracias a Dios fue maravillosamente recibido, no solamente por los pueblos con lenguas distintas, culturas diferentes y, sin embargo, nos han recibido con un gran amor y lo dice la crítica porque eso es lo importante, no pasar por encima de nadie. Danzas Venezuela ha tenido un gran éxito en los grandes países y capitales del mundo y ha bailado en los más grandes teatros del mundo”.

VTV/LAV/DS/DB/